Samsung compartió su estrategia para cumplir la promesa de un mundo conectado priorizando el cuidado del medio ambiente durante su participación en el Consumer Electronics Show (CES) 2023 de Las Vegas.
Jong-Hee, vicepresidente, director Ejecutivo y jefe de la división DX (Device eXperience) de Samsung Electronics, abrió el escenario del CES detallando que su visión es “conectar más dispositivos sin problemas y diseñar productos para hacer que el uso diario de la tecnología sea más sostenible”.
Para lograrlo, la estrategia de Samsung se basa en promover objetivos sustentables en todos los niveles de la compañía, diseñar productos con materiales innovadores con eficiencia energética y asociarse con aliados clave.
Uno de los compromisos sustentables de Samsung a corto plazo es que la división de experiencia de dispositivos trabaje con el 100 por ciento de energía renovable para 2027 y logre cero emisiones de carbono para 2030. Para 2050, Samsung espera que todos sus negocios cubran sus necesidades de energía eléctrica con energías limpias y cero carbono.
.
“Al incorporar la sustentabilidad en la experiencia del producto, nosotros y las personas en todo el mundo que usan nuestros productos podemos contribuir a un planeta más saludable”, dijo Inhee Chung, vicepresidente del Centro de Sustentabilidad Corporativa de Samsung.
La directiva de Samsung señaló que muchos de sus productos populares como televisores y teléfonos inteligentes ya usan materiales reciclados. Mientras que los electrodomésticos, conjuntos de chips 5G y memorias consumen menos energía, gracias a servicios como SmartThings Energy y AI Energy Mode.
La compañía destacó que su ecosistema conocido como SmartThings es el primer sistema de administración de energía para el hogar inteligente que obtiene la Certificación ENERGY STAR SHEMS otorgada por la Agencia de Protección Ambiental (EPA) de Estados Unidos.
.
Además, Samsung anunció que se unió a la alianza Carbon Trust junto con otros líderes tecnológicos como Meta, Microsoft y Amazon, con el objetivo de desarrollar el primer estándar de la industria para “medir, contabilizar y descarbonizar las emisiones asociadas con los dispositivos conectados mientras son utilizados”.
.
Para demostrar que la tecnología puede hacer realidad la independencia energética en el hogar, Samsung anunció que el servicio SmartThings Energy servirá como la aplicación principal de los residentes de Sterling Ranch en Colorado.
Se trata de un proyecto de ciudad inteligente y sostenible, realizado en colaboración con Siemens y Resideo Technologies, el cual busca hacer realidad la creación de una comunidad con hogares cero carbono.
.
Otra de las iniciativas ambientales de Samsung se enfoca en reducir los microplásticos de la ropa que llegan a los océanos. Para ello se asoció con el diseñador de ropa Patagonia, con quien desarrolló una nueva tecnología de lavado llamada “Menos Microfibra” que se ha incorporado a las lavadoras de Samsung más actuales.
La compañía surcoreana aseguró que puede reducir la liberación de microplásticos en un 54 por ciento durante un ciclo de lavado. También se desarrolló un filtro especial que puede evitar que los microplásticos escapen al océano al final de los ciclos de lavado. Lo mejor es que este filtro puede comprarse por separado y ponerlo en cualquier otra lavadora del mercado.

.
Finalmente, Samsung manifestó su compromiso para un futuro más conectado facilitando a los consumidores la interoperabilidad entre distintos dispositivos. La empresa recordó que SmartThings fue uno de los primeros servicios de hogar inteligente en adoptar el estándar Matter, y Samsung es miembro fundador de la Alianza de Conectividad en el Hogar (HCA, por sus siglas en inglés).
.
Para cerrar su presentación en CES, Samsung anunció su primer producto con soporte Matter integrado: SmartThings Station, un nuevo centro de control para el hogar inteligente que facilita la interacción y automatización de varios dispositivos conectados a la red. SmartThings Station también se convierte en un cargador inalámbrico de hasta 15W.