Camina México a la era del 5G

Reforma Alejandro González

México ya inició el camino hacia la evolución de redes móviles de quinta generación, conocida como 5G.

Pese a que a nivel internacional aún no existen definiciones de estándares de las bandas donde funcionará el 5G, Alejandro Navarrete, titular de la Unidad de Espectro Radioeléctrico del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), dijo que el primer paso es identificar las características del espectro y el regulador ya lo dio.

“Sin duda sí (México ya está encaminado hacia el 5G), pero son varios factores que están involucrados para que el despliegue de la infraestructura se haga realidad. Nosotros estamos en la etapa de prever cuáles son las bandas de frecuencias que eventualmente podrán ser susceptibles a ser utilizadas para 5G.

“Como reguladores debemos adelantarnos, pero México va conforme a los tiempos, es importante mencionar que aún no se ha acabado de estandarizar la tecnología 5G pero vamos bien”, aseveró Navarrete.

Según el estudio Panorama del Espectro Radioeléctrico en México para 5G, hecho por el IFT, han identificado, para ponerlo a disposición de los operadores, 11 mil 190 MHz de espectro radioeléctrico para redes de quinta generación.

De acuerdo con le propia Unidad de Espectro Radioeléctrico que encabeza Navarrete, el estudio fue realizado para que funja como un insumo que aproveche la industria y gobiernos en el desarrollo del ecosistema 5G en el País.

Según el funcionario, que coadyuve en el cumplimiento de las previsiones de despunte económico esperadas a consecuencia de la implementación de sistemas de nueva generación, las cuales podrían incidir no sólo en materia de telecomunicaciones, sino en todos los ámbitos e industrias verticales que estarán involucradas.

Elie Hanna, presidente de Ericsson México, aseguró en entrevista que en cuestiones de hardware, el que ellos proveen y el que los operadores han desplegado, se encuentran listos para que éstos últimos realicen una actualización de software y con ello evolucionar a la nueva red 5G.

Miguel Calderón, vicepresidente de Regulación y Relaciones Institucionales de Telefónica Movistar México, explicó que la evolución al 5G no ocurrirá de la noche a la mañana y es más bien un proceso que ya empezó.

Criticó que en el País aún no se haya dado el suficiente impulso al desarrollo de la infraestructura, sobre todo de fibra óptica, pues dijo que será ésta sobre la que las redes 5G partan.

Explicó que uno de los procesos más importantes en la evolución hacia servicios 5G será el de la virtualización de las redes, lo que significa que tengan un hardware universal en sus radiobases y sea el software inteligente el que les permita modificarlas para ofrecer mayores capacidades.

Aseguró que en ese sentido Telefónica México está prácticamente lista.

Las redes 5G traerán nuevos servicios como casos de fábricas inteligentes y robotizadas, entretenimiento con realidad virtual y aumentada, coches autónomos y ciudades inteligentes, cirugías y consultas a distancia, así como vídeo móvil en 4K.

La diferencia que habrá entre las redes 4G y 5G será principalmente en velocidades, capacidad y latencia.

En evolución

4G4.5G5G
Velocidad máxima (Megabits por segundo)150 Mbps700 Mbps 1000 Mbps
Velocidad promedio (Megabits por segundo)20 Mbps 75 Mbps 100 Mbps
Espectro recomendado (Megahertz)20 MHz 60 MHz 100 MHz
Latencia (Milisegundos) 60 ms60 ms 4 ms
Densidad conexiones (Millón/Km2) N/AN/A 1 millón /Km²
Disponibilidad99.7% 99.7% 99.999%

Fuente: Telefónica