Brasil: proyecto de ley busca prohibir 5G en Santa Catarina
En junio de 2019, TIM Brasil realizó una primera demostración de pruebas con tecnología 5G con equipos de Huawei en Florianópolis, en el estado de Santa Catarina.
En Santa Catarina, Brasil, un nuevo proyecto de ley busca prohibir las pruebas y la instalación de tecnología 5G. El PL 0241.5/2019 fue escrito por los diputados estatales Marcius Machado y Nilso Berlanda, y presentado en la asamblea legislativa del estado (Alesc) el 17 de julio.
Al justificar la propuesta, los legisladores argumentaron que “los medios de comunicación han estado difundiendo sólo las ventajas que las redes inalámbricas 5G pueden aportar”, dejando de lado los supuestos riesgos para la salud de los seres humanos y los animales.
Asimismo, justificaron en el proyecto sobre una radiación “muy fuerte” con 5G en comparación con las tecnologías anteriores, ya que “2G, 3G y 4G oscilan de 790 MHz a 2.6 GHz, mientras que la tecnología 5G alcanza 3.5 GHz”.
Sin embargo, las bandas altas, incluidas las ondas milimétricas, como la banda de 26 GHz, no implican una mayor energía irradiada o riesgos adicionales. Se espera que la Agencia Nacional de Telecomunicaciones (Anatel) ponga a disposición esta banda en la subasta de 2020.
Hasta la fecha, no existe evidencia científica que respalde el impacto de la radiación no ionizante generada por la señal del teléfono móvil en la salud de los seres vivos.
Recomendado: Brasil: Serpro abre consulta para contratar solución IoT
El proyecto de ley sugiere una multa de 100 mil reales para los “infractores”; en caso de recurrencia, el monto asciende a 200 mil reales. El proyecto debe remitirse a los comités de Justicia, Economía y Salud de la Cámara de Representantes.
Pruebas 5G
El mes pasado, TIM Brasil realizó una primera demostración de pruebas con tecnología 5G en Florianópolis, en el estado de Santa Catarina. Se utilizó equipo de Huawei y una banda de 100 MHz en la frecuencia de 3.5 GHz conectada a su red “real” (comercial); el operador alcanzó velocidades de descarga cercanas a 1 Gbps.
Se eligió Florianópolis porque tiene una alta densidad de startups y servirá de base para el desarrollo de aplicaciones para ciudades inteligentes y la gestión de servicios públicos.
Durante la prueba piloto, también se hizo una comparación con 4G, con dos dispositivos móviles Huawei que descargaban simultáneamente el mismo juego de 1.7 GB; la velocidad del dispositivo conectado a la red de quinta generación era casi diez veces más rápida que la ofrecida por LTE.