Brasil e Hispanoamérica reportaron el mejor desempeño por ingresos de entre las filiales de Telefónica durante el segundo trimestre de 2022, luego de registrar crecimientos por 34.9 y 18.4 por ciento, respectivamente.
Telefónica reportó que sus ingresos consolidados al segundo trimestre de 2022 se incrementaron en 0.8 por ciento año con año hasta un total de 10 mil 040 millones de euros, tras un crecimiento en todas sus filiales. En términos orgánicos, los ingresos del grupo español se incrementaron en 5.2 por ciento interanual en el segundo trimestre.
La compañía de telecomunicaciones detalló que los ingresos por servicio se elevaron en 3.9 por ciento, mientras que los ingresos por equipos se aceleraron en 17.4 por ciento.
Telefónica explicó que el lanzamiento comercial del 5G standalone (independiente) estará en línea con la demanda del mercado. La cobertura 5G está disponible en más de 600 ciudades en el Reino Unido, mil 500 ciudades en Alemania y 35 ciudades en Brasil. En España, el 5G NSA (no independiente) cubre alrededor del 83 por ciento de la población.
El peso de los ingresos provenientes por el servicio de conectividad de banda ancha, junto a los servicios más allá de la conectividad, aumentaron 2.6 puntos porcentuales año con año hasta aportar el 73 por ciento del total de los ingresos de servicio.
Los ingresos empresariales o B2B reportaron un alza de 3.6 por ciento año con año durante el trimestre de abril a junio de 2022.
España, que representa un tercio de los ingresos del grupo, reportó un alza de sus ingresos de 1.3 por ciento interanual en el segundo trimestre.
Hispanoamérica, la segunda filial más grande de Telefónica con ingresos por 2.37 mil millones de euros, reportó que sus ingresos se elevaron en 18.4 por ciento. Por su parte, Brasil reportó ingresos por 2.25 mil millones de euros, tras registrar el crecimiento más alto en 34.9 por ciento durante el segundo trimestre.
El resultado operativo antes de amortizaciones (OIBDA) de Telefónica en Brasil reportó también un alza de 17 por ciento hasta un total de 910 millones de euros, mientras que la subsidiaria de Hispanoamérica registró un crecimiento de 33.4 por ciento año con año al segundo trimestre.
El resultado operativo (OI) consolidado de Telefónica retrocedió en 91.9 por ciento hasta 919 millones de euros al segundo trimestre del año, afectada principalmente por una comparación poco favorable tras la escisión de las operaciones de O2 en Reino Unido para una joint venture con Virgin Mobile.
Vivo consolida resultados de Oi
Luego de la consolidación de los resultados de Oi, Vivo en Brasil reportó suscripciones móviles totales por 99.19 millones al segundo trimestre de 2022, luego de añadir 13.9 millones de conexiones en el segundo trimestre.
Del total de adiciones, 7.86 millones corresponden al segmento prepago para un total de 42.26 millones, mientras que el segmento pospago añadió 5.19 millones con un total de 43.14 millones de conexiones móviles al segundo trimestre. Vivo cuenta adicionalmente con 13.7 millones de conexiones IoT.
Telefónica Brasil añadió también 210 mil conexiones al servicio de banda ancha fija por fibra óptica (FTTH), con lo que cerró el trimestre con poco más de 5 millones de conexiones. La filial brasileña cuenta con más de 21 millones de hogares pasados en Brasil con FTTH. El servicio de TV de paga, por su parte, perdió 34 mil conexiones en el periodo.
Vivo destaca que durante el periodo añadió nuevas ofertas digitales tanto para consumidores como empresas. Durante el trimestre, creó una joint venture con Anima, centrada en el desarrollo de la aplicación de e-learning, mientras que Vivo Money registró el número de préstamos concedidos que aumenta interanualmente en más de seis veces.
Crecimiento en todos los países de Hispanoamérica
El informe de Telefónica detalla que la compañía registró crecimiento en todos los países de hispanoamérica, con un buen desempeño en los segmentos móvil y fijo.
Telefónica Hispanoamérica añadió 992 mil conexiones móviles en el segundo trimestre de 2022 para un total de 94.55 millones de conexiones, incluyendo 5.18 millones en IoT. En el segmento prepago, la compañía española añadió 197.8 mil conexiones móviles para un total de 65.17 millones al segundo trimestre, mientras que en el segmento pospago se registró la adición neta de 526.4 en el trimestre para un total de 24.2 millones de conexiones.
En el segmento fijo, las conexiones de fibra óptica y cable se incrementaron en 197.3 mil durante el segundo trimestre de 2022, con lo que cerró con un total de 4.62 millones. La oferta de TV de paga reportó la adición de 17 mil conexiones en el periodo hasta un total de 1.11 millones.