En 2018 los fondos sectoriales de telecomunicaciones en Brasil recaudaron a las arcas públicas 6.8 mil millones de reales, de acuerdo con la Asociación Brasileña de Telecomunicaciones (Telebrasil).
El Fondo de Fiscalización de las Telecomunicaciones (Fistel) recaudó 2.6 mil millones, la mayoría provenientes principalmente de los precios de celular e Internet móvil, ya que sobre cada chip en operación se cobra un valor anual de 8.85 reales.
Telebrasil informó que desde 2001 se han recaudaron 90 mil millones de reales para los fondos sectoriales y apenas 8.6 por ciento de ese valor fueron utilizados.
Ante los desafíos de ampliar aún más el acceso a Internet en Brasil, por las grandes desigualdades sociales y regionales, Telebrasil sostiene que es urgente la adopción de políticas públicas y cambios en la legislación para permitir el uso de los fondos en proyectos que aporten beneficios para el desarrollo ciudadano, en especial del Fondo de Universalización de las Telecomunicaciones (Fust).
La Asociación refuerza que es necesario poner a cero el cobro de Fistel para los dispositivos de Internet de las cosas (IoT, por sus siglas en inglés). Argumenta que con el cobro actual, la oferta de servicios inteligentes y la transformación digital en el país pueden llegar a ser inviables.
Recomendado: Claro Brasil actualiza torres para lanzar redes IoT nacionales
Actualmente, sobre cada chip de IoT se cobrará 5.68 reales en la activación y 1.89 reales anuales, lo que podría ocasionar que el uso de estos dispositivos no fuera factible en muchas actividades que tienen ingresos estimados de cerca de 1 real por mes.
Del Fistel se recaudaron 854 millones de reales para el Fust, 577 millones para el Fondo de Desarrollo Tecnológico de las Telecomunicaciones (Funttel), 1.2 mil millones de reales para la Contribución para el Desarrollo de la Industria Cinematográfica Nacional (Condecine) y 1.4 mil millones de reales de Contribución al Fomento de la Radiodifusión Pública (CFRP).
Comments are closed.