Claro Brasil está realizando la modernización de sus torres en todo el país con el objetivo de activar sus redes destinadas a Internet de las Cosas (IoT, por sus siglas en inglés), Narrowband-IoT (NB-IoT) y LTE Cat-M, informó Raquel Aguiar, coordinadora de IoT de Claro.
Son 19 mil 373 estaciones radiobase que están recibiendo tecnología 4.5 G, NB-IoT y LTE Cat-M.
En la actualidad, 60 por ciento de la red móvil ya ha sido actualizada. La meta es terminar 2019 con 80 por ciento de estos sitios renovados.
Claro está realizando el refarming del espectro de 1.8 GHz que se utiliza en redes 2G en todo el país, pero está poco a poco destinada a ampliar la capacidad de las redes de cuarta generación.
“Estamos apagando poco a poco los sitios 2G, en el caso de que el 2G se haya quedado obsoleto (sin usuarios)”, aseguró la ejecutiva.
Claro contrató a Ericsson para implementar el sur, Huawei para el centro-oeste y parte del sureste, y Nokia para norte y noreste.
Según datos de la Agencia Nacional de Telecomunicaciones (Anatel), Claro ya es uno de los mayores operadores de conexiones máquina a máquina (M2M), el precursor del IoT. Son 6.2 millones de clientes; la mayoría se refiere a la activación de POS. En IoT, hay al menos 600 mil vehículos conectados.
Con las nuevas redes de Claro, y a través de Embratel, se pretende abarcar cuatro verticales: agronegocios, gestión de flotas, salud y ciudades inteligentes, con soluciones end to end.
Claro también está expandiendo su red fija residencial en 37 por ciento, con ayuda de Cisco y Nokia. Esta red terminó el año con 204 mil kilómetros de extensión y alcanzará 280 mil al final de 2019.