Bolivia realizará este domingo el primer simulacro del apagón analógico: lo que debes saber
De cara a comenzar con el apagón analógico en mayo de 2026, Bolivia realizará tres simulacros para observar y medir la preparación social ante la migración a la televisión digital.
El próximo domingo 30 de noviembre, Bolivia llevará a cabo un simulacro del apagón analógico con el objetivo de medir la preparación de la sociedad a seis meses de culminar con la migración a la televisión digital terrestre (TDT).
La Autoridad de Regulación y Fiscalización de Telecomunicaciones y Transportes (ATT) anunció que el simulacro servirá para garantizar que el país esté tecnológicamente preparado y la sociedad esté informada para el apagado definitivo de la señal analógica de televisión, evitando posibles afectaciones a la ciudadanía.
Dicho simulacro se desarrollará en las ciudades de Cochabamba, La Paz, Santa Cruz, Viacha,Vinto, Warnes y El Torno desde las 10:00 a 12:00 horas.
Además de medir la reacción de la población, la ATT tiene el propósito de identificar cuántos grupos poblacionales cuentan con equipos compatibles con la televisión digital; es decir, televisores con sintonizador ISDB-T o decodificadores.
También evaluará la comunicación institucional, reconociendo si la población recibió correctamente los mensajes previos al simulacro y medirá la respuesta conjunta entre la ATT, canales de televisión, operadores técnicos y equipos de soporte.
Te recomendamos: Bolivia aplaza, nuevamente, el apagón analógico hasta 2030
Se trata de la primera prueba que el regulador de telecomunicaciones llevará a cabo previo a la fecha final establecida para arrancar el apagón analógico, que es el 30 de mayo de 2026, iniciando en las capitales de La Paz, Cochabamba y Santa Cruz.
En total, se realizarán tres simulacros: el segundo será el 28 de febrero del próximo año y el tercero el 30 de abril de 2026.
Tras la ejecución de los simulacros, el apagón analógico en Bolivia se llevará a cabo en tres fases: la primera está prevista para mayo de 2026 en el eje troncal (La Paz, Cochabamba y Santa Cruz).
La segunda etapa se hará en mayo de 2028 en Cobija, Montero, Oruro, Potosí, Sucre, Tarija, Trinidad, Valle Alto y localidades con más de 40.000 habitantes; mientras que la última comenzará en mayo de 2030 en el resto del país.
Bolivia proyecta culminar el proceso de apagado de las señales de televisión analógica, y la transición completa a la televisión digital, en 2030 a nivel nacional. El proceso ha experimentado varios cambios y postergaciones, pero se planea que sea escalonado con el fin de dar tiempo a la población de prepararse y adaptarse a los cambios.