Bolivia lanza segunda licitación para el sistema nacional de espectro

Con miras a impulsar el despliegue de la tecnología 5G, el gobierno de Bolivia abrió una segunda licitación para la implementación del Sistema Integrado Nacional del Espectro Radioeléctrico (Siner).

El Ministerio de Obras Públicas, Servicios y Vivienda informó que esta convocatoria busca encontrar a una empresa especializada para el despliegue de este sistema, el cual será fundamental para el monitoreo de las frecuencias radioeléctricas.

Para desarrollar el Siner, el gobierno invertirá alrededor de 156 millones 840 mil bolivianos (unos 22 millones 654 mil dólares), con la intención de que el nuevo sistema represente un avance importante hacia el despliegue de 5G en el país.

Te puede interesar: Bolivia traza ruta para otorgar licencias de espectro a operadores rurales

Se espera que la adopción del Sistema Integrado Nacional del Espectro Radioeléctrico permitirá mejorar la calidad en el uso de las frecuencias, la calidad en los servicios que habilita (como la telefonía y el Internet), y sistematizar e identificar con facilidad las emisiones irregulares.

Respecto a este último punto, el gobierno utilizará el Siner para detectar aquellas señales que utilicen espectro radioeléctrico sin los permisos necesarios, con el fin de asegurar que se respete el campo de acción que se ha otorgado a las emisoras legalmente constituidas.

A mediados del año pasado, el Ministerio de Obras Públicas, Servicios y Vivienda y la Autoridad de Regulación y Fiscalización de Telecomunicaciones (ATT) lanzaron la primera licitación para el desarrollo del Siner. Sin embargo, la contratación pública no se concretó en ese entonces.

También lee: Bolivia anuncia próxima licitación internacional 5G

Para el gobierno, la licitación del Siner es un primer paso para la llegada de 5G. Aunque el país aún no ha llevado a cabo una subasta de espectro, la apuesta de la ATT es que Bolivia cuente este mismo año con la tecnología.

La Autoridad de Regulación asegura que ya está trabajando en las frecuencias radioeléctricas que se pondrán a disposición de los operadores. Incluso, la empresa Entel ya se encuentra realizando pruebas piloto con esta tecnología.