El gobierno boliviano acaba de lanzar la licitación para implementar el Sistema Integrado Nacional del Espectro Radioeléctrico (Siner), con una inversión de 169 millones 718 mil 855 bolivianos (24.6 millones de dólares) y la mira puesta en el despliegue de la tecnología 5G en el país.
La convocatoria está vigente desde el 24 de junio hasta el 12 de septiembre de 2022.
Así lo dieron a conocer el 1 de julio el Ministro de Obras Públicas, Servicios y Vivienda, Edgar Montaño, y el Director de la Autoridad de Regulación y Fiscalización de Telecomunicaciones y Transportes (ATT), Néstor Ríos.
“Con este sistema vamos a poder detectar aquellas frecuencias que no han sido regularizadas; es decir, radios y televisoras ilegales y, además, con esto damos un paso esencial para que Bolivia transite a la tecnología 5G”, declaró el ministro en conferencia de prensa.
Montaño explicó que el Sistema de Espectro Radioeléctrico servirá para contar con telecomunicaciones más eficientes en el país y también para detectar aquellas frecuencias que no han sido regularizadas.
“Por eso queremos invitar a las empresas especializadas, tanto nacionales como internacionales, para que se presenten en el SICOES (Sistema de Contrataciones Estatales)”, agregó, y detalló que esta acción demuestra el interés del gobierno de Luis Arce por el avance de la tecnología y unas telecomunicaciones eficientes en el país.
Debes leer: “América Latina tiene la oportunidad de avanzar con 5G independiente desde el día uno”: Ericsson
Por su parte, el titular de la ATT aclaró que dicho sistema será administrado por el regulador telecom y estará dividido en dos fases: la primera de control y la segunda de incautación en caso de incumplimientos.
Néstor Ríos aseguró que el proceso de la licitación será transparente y reiteró la invitación a las empresas para que participen.
“Tenemos que apuntar no sólo hacer un control nacional, sino en línea; es decir, vamos a poder detectar interferencias ilegales en la banda, en la prestación de servicio móvil y a radiodifusoras ilegales. Además, vamos a poder sancionar a quien corresponda y también otorgar las licencias necesarias”, concluyó.
A la caza de las emisoras legales
Al día siguiente, el sábado, el ministro de Obras Públicas salió a calmar los ánimos. Montaño aclaró que los derechos y el trabajo de las emisoras legalmente establecidas en Bolivia están garantizados, ya que el plan sólo contempla detectar oportuna y rápidamente a los operadores ilegales.
“Esta implementación permitirá que se respete el campo de acción que se les ha otorgado para trabajar a aquellas emisoras que están legalmente constituidas. Esta licitación del espectro radioeléctrico identificará a los operadores ilegales y dará un salto tecnológico al sistema 5G”, concluyó.