Avaya inicia un nuevo capítulo en su historia, enfocada en la innovación de productos

Avaya presentó en México su nueva estrategia de negocios y hoja de ruta de producto, luego de haber completado con éxito su proceso de reestructuración financiera, dejando a la compañía especializada en soluciones de comunicación y experiencia del cliente en una posición de fortaleza.

Durante una conferencia de prensa convocada en las oficinas de Avaya en la Ciudad de México, Galib Karim, vicepresidente global de Avaya para América Latina y Canadá, compartió que las inversiones en innovación de productos de la compañía se enfocarán en el desarrollo de la plataforma Avaya Experience.

“Nuestro futuro se basa en Avaya Experience Platform, una plataforma 100 por ciento en la Nube que permite a las organizaciones transformar y mejorar la experiencia del cliente a través de innumerables canales de comunicación”.

Karim agregó que han acelerado el desarrollo de esta plataforma destinando gran parte de la inversión en Investigación y Desarrollo en ella, además de que alrededor de 750 desarrolladores están trabajando en mejorar sus funcionalidades.

Por su parte, Fernando Ruiz Galindo, director General de Avaya México, mencionó que “el core de la estrategia de Avaya es la innovación sin disrupción, de eso se trata la plataforma de Avaya Experience, ya que ayuda a nuestros clientes a innovar sin interrumpir las operaciones de sus negocios”.

Galindo enfatizó que la mayoría de las empresas se encuentran en alguna etapa de transición hacia la Nube, por lo tanto necesitan moverse a un ritmo que se ajuste a sus propias necesidades de negocio.

Los ejecutivos explicaron que la plataforma de Avaya Experience es extremadamente flexible porque ahora se le pueden integrar nuevas herramientas tecnológicas como la Inteligencia Artificial, grabación, canales digitales y mucho más, a través de APIs que permiten a las organizaciones crear su propio ecosistema.

Desde octubre del año pasado, Avaya ha lanzado más de 150 funcionalidades y mejoras de productos en su portafolio.

Avaya quiere convertirse en el mejor lugar para trabajar

Galib Karim señaló que otro de los pilares en la estrategia de la empresa es Avaya Enterprise Cloud, una instancia dedicada al negocio tradicional de Avaya que integra las soluciones de software de Comunicaciones Unificadas y Colaboración (UC&C) y Centros de Contacto (CC) para grandes empresas.

Finalmente, Karim indicó que uno de los objetivos de Avaya es convertirse en una de las mejores organizaciones para trabajar al invertir para desarrollar y promover a los mejores talentos, a través de nuevos programas de capacitación técnica y liderazgo.

Asimismo, su plan incluye una reorganización de toda su infraestructura de oficinas para convertirlas en hubs o centros de innovación, donde el 60 por ciento de sus empleados estén enfocados en la colaboración y creatividad para seguir acelerando la innovación en el desarrollo de nuevos productos.

“Actualmente contamos con cuatro hubs en México, Colombia, Brasil y Argentina. Hemos establecido un esquema híbrido con tres días de trabajo en oficinas y dos días virtuales con horarios flexibles, fomentando que los trabajadores ocupen los espacios de oficina para colaborar con sus equipos y reunirse para resolver proyectos”, indicó.

En línea con este objetivo, Avaya se posicionó en el top 5 del Ranking Súper Empresas 2023, coordinado por la revista Expansión y TOP Companies, en la categoría de menos de 500 colaboradores, siendo la única empresa tecnológica que se destaca en este listado.