Así transforma Google DeepMind el futuro de la Inteligencia Artificial

Especial: Titanes de la geopolítica digital

En un mundo cada vez más impulsado por la Inteligencia Artificial (IA), se encuentra Google DeepMind, una división de Alphabet Inc. especializada en el desarrollo de modelos de IA avanzados, seguros y con principios éticos. Desde su creación en 2010 y posterior adquisición por Google en 2014, DeepMind se ha convertido en un actor estratégico para el ecosistema tecnológico global.

Tecnología con propósito

La labor de DeepMind se centra en investigar, entrenar y desplegar sistemas de IA capaces de resolver problemas complejos en beneficio de la humanidad. Su equipo multidisciplinario –que combina expertos en neurociencia, matemáticas, informática y biología– trabaja en soluciones que van desde crear proteínas hasta la eficiencia energética de Centros de Datos.

El laboratorio se consolidó luego de la fusión con Google Brain en 2023, formando una sola unidad bajo el nombre de Google DeepMind, lo que permitió acelerar la innovación en productos clave de Google como el buscador, el asistente virtual, la Nube y dispositivos móviles.

Respecto a la Inteligencia Artificial General (AGI), esa etapa donde las máquinas podrían razonar y actuar con una autonomía cercana a la humana, Demis Hassabis, CEO de Google DeepMind, asegura que su llegada es inminente, pero en lugar de considerarlo una amenaza, lo ve como un punto de inflexión para enfrentar grandes retos globales en materia de sostenibilidad del planeta y de la lucha contra enfermedades.

Por otro lado, el neurocientífico de Google DeepMind es firme al señalar que ni la Inteligencia Artificial ni su eventual evolución lograrán desarrollar la capacidad de empatizar con los seres humanos.

Hassabis también imagina que la Inteligencia Artificial se enfocará en el más ambicioso de los retos: inspeccionar el universo: “si todo esto sucede, deberíamos vivir una era de máximo florecimiento humano, donde viajaremos a las estrellas y colonizaremos la galaxia. Creo que eso comenzará a suceder en 2030”.

Ciencia que transforma

DeepMind impulsa tecnologías que revolucionan la medicina y la biotecnología. Ha desarrollado herramientas como AlphaFold, un sistema de IA capaz de predecir la estructura tridimensional de las proteínas a partir de su secuencia genética. Desde su lanzamiento, esta tecnología ha tenido un impacto en la biología molecular y la investigación médica. Su versión más reciente, AlphaFold 3, presentada en 2024, amplía sus capacidades al modelar también las interacciones entre proteínas, ADN, ARN y moléculas pequeñas, lo que abre nuevas posibilidades en el diseño de fármacos, vacunas y tratamientos contra diversas enfermedades.

También destaca AlphaProteo, una IA capaz de diseñar proteínas desde cero, con aplicaciones en medicina regenerativa, inmunología y biotecnología. El enfoque no es reemplazar al profesional de la salud, sino darle poderes científicos y ampliar sus herramientas.

Mientras que AlphaFold se enfoca en predecir la estructura de proteínas ya existentes, AlphaProteo diseña desde nuevas proteínas con aplicaciones potencialmente revolucionarias en el campo de la salud y la biotecnología.

Google DeepMind también ha incursionado en la robótica. Recientemente dio a conocer Gemini Robotics, su nueva plataforma que combina Inteligencia Artificial con robótica avanzada.

Este sistema utiliza el modelo de lenguaje Gemini 2.0 para que los robots comprendan instrucciones, reconozcan imágenes y aprendan tareas a partir de una sola demostración. Antes de poner a prueba los robots en el mundo real, DeepMind los entrena en simuladores, para reducir errores y mejorar el aprendizaje.

Gemini Robotic permite automatizar tareas que antes dependían de la destreza y delicadeza humanas, sin embargo, es capaz de ensamblar, soldar y ejecutar procesos complejos gracias a un razonamiento contextual que lo distingue de otros sistemas. Lo revolucionario no es sólo su capacidad técnica, sino su habilidad para razonar y adaptarse a entornos dinámicos.

Mercado objetivo

Aunque muchos de sus avances están integrados directamente en los productos de Google, DeepMind también tiene impacto fuera del ecosistema Alphabet. Sus desarrollos son utilizados por universidades, centros de investigación y empresas del sector farmacéutico, biotecnológico y energético. Algunas de sus soluciones se aplican en alianzas estratégicas con gobiernos y organizaciones multilaterales interesadas en el uso ético y responsable de la IA.

DeepMind mantiene alianzas estratégicas con distintos actores:

  • Académicos: universidades como Oxford, Cambridge y Stanford colaboran en investigación básica.
  • Empresas: colabora con Isomorphic Labs (spin-off enfocada en descubrimiento de fármacos con IA), y fabricantes de hardware como Nvidia y Google, que proveen la capacidad computacional necesaria para entrenar modelos de gran escala.
  • Organismos multilaterales: participa en iniciativas como el Frontier Model Forum y el Partnership on AI, que buscan establecer marcos éticos y regulaciones internacionales para la IA avanzada.

Financiamiento y cadena de suministro

Google DeepMind es financiada directamente por Alphabet Inc., la empresa matriz de Google, que destina millones de dólares cada año para sostener sus operaciones. Aunque no produce bienes físicos, su funcionamiento depende de infraestructura tecnológica crítica –como Centros de Datos, redes eléctricas y chips especializados–, lo que la vincula indirectamente con la cadena global de suministro tecnológico.

Esto quiere decir que existe una estrecha relación con proveedores de hardware y servicios en la Nube, lo cual es clave para escalar modelos como Gemini, el sistema multimodal de DeepMind que complementa las funciones del buscador y otras herramientas de Google.

Una pieza clave

Google DeepMind se consolida en el ecosistema digital. Su trabajo va más allá del desarrollo de algoritmos o la mejora de productos tecnológicos; está redefiniendo la manera en que la ciencia, la industria y la sociedad se relacionan con la Inteligencia Artificial.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies