La tecnología está siendo clave en la guerra que enfrenta a Ucrania y Rusia desde el pasado mes de febrero. Durante los últimos meses, hemos visto a los dos países lanzando ciberataques contra las infraestructuras del enemigo o la gran importancia que han adquirido los drones, tanto en lo que se refiere al reconocimiento del terreno como a su uso como armamento.
Más allá de esto, la realidad virtual está jugando un papel clave para que los pilotos ucranianos sean capaces de pilotar cazas estadounidenses A-10, desarrollados durante la Guerra Fría e ideales para lanzar ataques contra carros de combate rusos. Así lo señala la revista ‘Time‘, medio que ha podido observar cómo se preparan los militares del país invadido.
En concreto, el centro de entrenamiento ha sido desarrollado por el oficial ucraniano Alexander Gorgan, quien está dedicado en cuerpo y alma a la formación de los pilotos ucranianos con el fin de que estén preparados en caso de que, finalmente, EE.UU. se decida a enviar cazas A-10 al país gobernado por Zelenski. Algo que, por el momento, no está nada claro, ya que en la Casa Blanca se teme una escalada del conflicto en Occidente en caso de que aumente su apoyo militar a Ucrania.
Las instalaciones, en las que los militares ucranianos aprenden a pilotar gracias al uso de simuladores de vuelo y tecnología VR, llevan funcionando desde el pasado mes de mayo. Allí, los pilotos, escasos y tremendamente valiosos, se sirven de las herramientas a su alcance para aprender a pilotar con un gasto mínimo. «Son más valiosos que los generales», explicó Gorgan al medio estadounidense.
Gracias a los equipos ucranianos, los pilotos utilizan un casco VR para para recrear la sensación de estar a bordo de un caza A-10. También cuentan con un control similar al auténtico que se puede encontrar en las cabinas de estas naves.
Mediante el empleo de estos sistemas, el ejército ucraniano puede estar mejor preparado en caso de que, finalmente, reciba cazas para enfrentarse a su enemigo. Algo que, por el momento, no está del todo claro si va a ocurrir. De todos modos, el tiempo apremia. El país debe tener pilotos preparados por lo que pueda ocurrir en los próximos meses, ya que no se aprende a pilotar un avión de un día para otro.
Ucrania no es la única
El uso de la realidad virtual y la realidad aumentada (AR) en la formación de los pilotos está cobrando cada vez más importancia, y no solo en Ucrania. En Estados Unidos los saben bien, y por eso ya hay empresas dedicadas en concreto a la formación de pilotos mediante el empleo de estas tecnologías emergentes. Ese es el caso, por ejemplo, de Red 6, startup capaz de enfrentar al piloto a cualquier reto mientras está en el aire mediante el uso de hologramas generados mediante tecnología AR.
En concreto, esta compañía prepara a pilotos estadounidenses en pleno vuelo mediante al uso de cascos de AR con los que se ensaya el repostaje o el combate recurriendo a hologramas.
China es otro país que estaría recurriendo al uso de este tipo de herramientas para formar a sus soldados. Por ejemplo, en el uso de sistemas de misiles, según recogía en 2021 ‘ Business Insider ‘. Por su parte, ‘Gobal Times’ apunta que soldados del país están entrenando en salas de VR con visores.