El gobierno de Argentina firmó un convenio marco para incorporar a la provincia de San Juan al Plan Nacional de Conectividad “Conectar”. A través de esta alianza, la provincia aportará la red de fibra óptica que tendió en su territorio, que será conectada por Arsat a la Red Federal de Fibra Óptica (Refefo), sumando el equipo para iluminar la traza provincial.
En la firma del convenio participaron el Jefe de Gabinete de Ministros de la Nación, Santiago Cafiero; el gobernador de San Juan, Sergio Uñac; el Presidente de Arsat, Pablo Tognetti; la Secretaria de Innovación Pública, Micaela Sánchez Malcolm; y el subsecretario de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, Martín Olmos. Este acuerdo se suma al que días atrás las autoridades firmaron con la provincia de Tierra del Fuego.
El convenio va a permitir hacer una compartición de infraestructura entre los 620 kilómetros de fibra oscura que va a proveer San Juan y la iluminación de esos tramos a cargo de la empresa estatal. Además, se van a instalar 24 nodos en localidades y puntos turísticos y económicos más importantes para la provincia, para aumentar la oferta de conectividad, según explicó Sánchez Malcolm.
Asimismo, la provincia se encargará de tender, vía aérea, 370 kilómetros más de fibra oscura, sobre las redes eléctricas de alta y media tensión. Luego Arsat procederá a la iluminación de ese tendido. Algunas de las localidades a conectar son: Iglesias, Las Flores, Rodeo, Calingasta, Barreal, Valle Fértil y Astica, y el Parque nacional de Ischigualasto.
“Es un trabajo de cooperación muy virtuoso para el gobierno nacional, para Arsat y para la provincias y municipios; en este caso, para todos los sanjuaninos y sanjuaninas, de poder llevar adelante políticas públicas que generen más conectividad”, sostuvo Cafiero. El jefe de Gabinete apuntó, además, que “estas herramientas son un servicio esencial y forman parte de las distintas acciones de un gobierno que quiere avanzar hacia un país con mayor inclusión y menos inequidades”.