#DigitalMetrics | Argentina casi duplica radiobases 4G en 4 años a pesar de menor despliegue

El Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom) registró 32 mil 330 radiobases 4G instaladas en Argentina a marzo de este año. El informe da cuenta de que prácticamente se duplicó el número de sitios desde 2017, a pesar de que la pandemia afectó seriamente el despliegue. El país ya trabaja en 5G, aunque todavía de forma incipiente.

La información es pública, como consecuencia de una resolución publicada en 2015 que obligó a los licenciatarios a presentar datos mensuales del despliegue de infraestructura para la prestación de servicios móviles en Argentina. Ese año se registraron las primeras 5 mil 018 radiobases 4G en el país. El pico se dio en 2019, con 7 mil 635 altas.

El promedio cayó bruscamente en un 2020 signado por las reesticciones sanitarias. Ese año se desplegaron sólo 2 mil 369 radiobases, un tercio sobre lo informado un año atrás y la mitad contra todos los registros anteriores. El primer informe de 2021 no presenta un buen panorama de cara a lo que viene: se instalaron sólo 224, menos de 75 por mes.

Del mismo reporte se desprende que la mayoría de las provincias argentinas cuenta con 4G en todos sus departamentos, aunque para contabilizarlo es suficiente una radiobase de ese tipo instalada en el partido. El 60 por ciento de las provincias argentinas, 14 de las 23, cumple con esta premisa.

El despliegue no es completo –no incluye a la totalidad de los departamentos– en Salta (13 de 14), Neuquén (25 de 26), Río Negro (12 de 13), Chubut (13 de 15), La Pampa (19 de 22), Santa Cruz (6 de 7), Jujuy (13 de 16), San Luis (7 de 9) y Tierra del Fuego (2 de 3). En total, son 15 los partidos sin 4G en el país contra 496 que sí tienen.

Como se observa en el mapa, es en Buenos Aires donde está la mayoría de radiobases 4G. Esa provincia concentra el 37.8 por ciento de los sitios instalados, seguida de Córdoba (9.8%) y Santa Fe (8%). La Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en tanto, concentra el 11.4 por ciento, entre otras.