Argentina aprueba pliego para la subasta 5G
El pliego incluiría obligaciones como cobertura del servicio en las capitales provinciales en los primeros 12 meses, y en el futuro, un plan de servicios destinado a sectores de bajos ingresos.
Después de varios retrasos, el Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom) de Argentina aprobó este mediodía el llamado a subasta de espectro para 5G.
Según pudo confirmar DPL News, se subastarán 300 MHz en la banda de 3.5 GHz, concretamente tres lotes de 100 MHz cada uno, como estaba previsto desde un inicio. El precio de base de cada lote sería 350 millones de dólares.
De acuerdo con un borrador del pliego al que accedió este medio (mañana se publicará el definitivo en el Boletín Oficial), las licencias se entregarán por 20 años y podrán presentarse al concurso los licenciatarios de servicios TIC que posean licencia, cuenten con al menos 50 mil accesos declarados y se encuentren prestando servicios en al menos 10 localidades del país. Además, agrega que no podrán participar los licenciatarios que registren deuda con el Enacom.
Una de las dudas era si finalmente se le entregaría un bloque a Arsat. El pliego detalla que a efectos de asegurar la expansión de la tecnología 5G en todo el territorio nacional, se establece que los lotes que resulten vacantes en el proceso licitatorio establecido por la presente, podrán asignarse a la empresa estatal.
También aclara que el monto ofertado deberá pagarse dentro de los 10 días de la notificación de la adjudicación, a través de un depósito en dólares o moneda de curso legal tomando la conversión del día.
Obligaciones
Además del pago por las frecuencias, las bases incluirían obligaciones que los adjudicatarios deberán cumplir, como:
- En 12 meses tendrían que tener operativo el servicio 5G en la Ciudad de Buenos Aires, capitales provinciales y las ciudades de Mar del Plata, Bahía Blanca y Rosario.
- En 30 meses en localidades de más de 100 mil habitantes.
- En 48 meses en localidades de más de 50 mil habitantes.
También, cuando la tecnología utilizada sea adoptada, mediante el uso de terminales aptas para tal fin por más del 50 por ciento de los usuarios finales del servicio, las compañías adjudicatarias asumirán el compromiso de ofrecer un plan de servicio destinado a sectores de bajos ingresos.
De acuerdo con el portal El Destape, la subasta contó en el directorio del Enacom con el rechazo de los dos representantes de la oposición, Silvana Giudici y José Corral, quienes se excusaron en consideraciones técnicas para pedir la postergación de la subasta.