Argentina: 95% de la Refefo está iluminada; se triplicó su capacidad en 3 años
El Plan Conectar demandó inversiones por 500 millones de dólares.
En el marco del tercer aniversario del Plan Conectar de Argentina, la Secretaría de Innovación Pública (SIP) dio detalles de su implementación: la Red Federal de Fibra Óptica (Refefo) se encuentra iluminada en un 95 por ciento, se avanza en la construcción del nuevo satélite geoestacionario (SG-1), se mejoró la plataforma de la TDA y se sumaron nuevos servicios al Centro Nacional de Datos de Arsat.
La inversión destinada a las cuatro acciones asciende a 500 millones de dólares.
El porcentaje de iluminación de la red de fibra equivale a 32 mil 804 kilómetros que conectan a mil 129 localidades en beneficio de 17.8 millones de personas. Ahora, la Refefo dispone de enlaces de 100 y 200 Gbps en la capa de Core en comparación contra los 20 a 90 Gbps de hace tres años, señaló la SIP en un comunicado. La estatal anunció recientemente el aumento de precios de servicios mayoristas.
El Arsat SG-1 está “en fase de construcción” y se espera su lanzamiento al espacio en 2025. También permitirá brindar servicios satelitales a más de 200 mil hogares rurales de Argentina y países limítrofes (Bolivia, Paraguay, Uruguay, Chile y el sur de Brasil). “Hasta tanto se concrete la puesta en funcionamiento, Arsat amplió la prestación del servicio con la contratación del SES-17”, amplió la entidad.
Además, se finalizó la instalación de un nuevo sistema para mejorar la imagen y el sonido en la plataforma TDA y se renovaron más del 40 por ciento de los equipos que le dan funcionamiento. En tanto, el Centro nacional de Datos ya ofrece 90 por ciento de los servicios de Nube utilizados por la Administración Pública Nacional, a los que se suman otros como automatización de pago por uso y elementos de seguridad.