Antivirus Avast vende tus datos de navegación a grandes empresas sin que lo sepas

El antivirus gratuito vende los datos de más de 100 millones de usuarios a través de su filial Jumpshot, comercializando paquetes de datos a empresas como Google, Nestlé, Home Depot y Unilever.

Avast es uno de los antivirus más populares en el mundo, que cuenta con una base de usuarios activos que supera los 435 millones. Pero a pesar de ofrecer sus servicios “gratuitamente”, la realidad es que nada es gratis.

Una investigación conjunta de Motherboard y PCMag descubrió que Avast vende los datos de navegación de sus usuarios a través de una filial llamada Jumpshot.

Según el informe, la subsidiaria empaqueta los datos recopilados por el antivirus y luego los vende a muchas de las compañías más grandes del mundo como: Google, IBM, Unilever, Nestlé, Purina, Kimberly-Clark, Expedia, Yelp, Home Depot, Sephora, L’Oreal, McKinsey y Condé Nast.

Entre los datos que son recopilados por Avast se encuentran las búsquedas en Google, búsquedas de ubicaciones, coordenadas GPS en Google Maps, personas que visitan las páginas de LinkedIn de las empresas, videos de YouTube y visitas a sitios de pornografía.

Avast dice que los paquetes de datos son anonimizados para que no puedan relacionarse con un usuario específico.

Pero varios estudios han demostrado que es muy fácil identificar a una persona específica mediante un paquete de datos supuestamente anónimo, e incluso saber su edad con base en su comportamiento en Internet.

Actualmente, Avast le da la opción a sus usuarios de aceptar o rechazar la recopilación de datos, a través de una ventana emergente en su antivirus. Pero según la investigación, la mayoría de los usuarios afirmaron no saber que la compañía estaba vendiendo sus datos.

“Los usuarios siempre han tenido la posibilidad de optar por no compartir datos con Jumpshot”. Avast agregó que sus medidas cumplen con la Ley de Privacidad del Consumidor de California (CCPA) y el Reglamento General de Protección de Datos (GDPR) de Europa.