Angola Cables está probando el chipset Photonic Service Engine 3 (PSE-3) de Nokia para la primera conexión óptica directa entre Estados Unidos y África. La ruta proporciona un enrutamiento transatlántico directo de baja latencia y simplifica enormemente la conversión de servicios para servir mejor a los mercados de consumo de datos en rápido crecimiento en África.
Las longitudes de onda submarinas se implementaron con la plataforma de interconexión de centro de datos (DCI) de interconexión de servicios fotónicos (PSI) 1830 de Nokia utilizando el PSE-3.
El PSI 1830 proporcionó longitudes de onda ópticas a 300 Gbps, utilizando conformación de constelación probabilística (PCS), para dar forma óptima a las señales según las características específicas del cable de 12 mil 635 kilómetros, logrando una operación cercana a los límites teóricos del sistema.
Según la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), África Subsahariana ha registrado el mayor crecimiento en el uso de Internet a nivel mundial en la última década, de menos de un 10 por ciento de la población en 2010, a más del 28 por ciento en 2019.
Recomendado: Nokia lidera las ofertas comerciales 5G con 63 contratos a nivel global
Los nuevos servicios aprovechan la interconexión de dos sistemas de cable submarino existentes: South Atlantic Cable System (SACS) y MONET. SACS, propiedad y administrado por Angola Cables, opera entre Fortaleza, Brasil, y Luanda, Angola, y está conectado a AngoNAP Datacenter. MONET, propiedad del consorcio, conecta Santos/Fortaleza con Florida/Estados Unidos.
La combinación de los sistemas submarinos SACS y MONET en esta prueba conjunta permite por primera vez 300 Gbps de tráfico entre Miami y Luanda.
La prueba agrega más capacidad a una red de baja latencia. Las conexiones de red de baja latencia mejoran el rendimiento y la experiencia del usuario en aplicaciones como la computación en la nube y el consumo de contenido.