América Móvil sortea la crisis del coronavirus en el 1T2020 y aumenta sus ingresos 1.8%

El operador reportó ingresos por 10 mil 600 millones de dólares. Aseguró que el Covid-19 tuvo un impacto limitado hasta ahora en sus resultados, pero reportó una pérdida neta de mil 250 millones de dólares por la devaluación de las monedas regionales.

692

América Móvil reportó ingresos por 250 mil millones de pesos mexicanos (unos 10 mil 600 millones de dólares) en el primer trimestre de 2020, un incremento del 1.8 por ciento interanual, lo que supone un ritmo acelerado ya que varias operaciones, incluyendo México, Brasil y Colombia, registraron mejores crecimientos.

Según explicó en su reporte financiero trimestral, la pandemia del coronavirus tuvo un impacto limitado en sus negocios, pero la devaluación del peso mexicano y otras divisas regionales frente al dólar impactaron en su pérdida neta.

En este periodo, el Ebitda totalizó 77 mil 600 millones de pesos mexicanos, unos 3 mil 300 millones de dólares, con un aumento de 2.9 por ciento en pesos mexicanos y de 8.3 por ciento a tipo de cambio constante.

La utilidad de operación subió un 9.9 por ciento a mil 600 millones de dólares. Sin embargo, después de los costos de financiamiento, impulsados por las pérdidas cambiarias derivadas de la devaluación del peso mexicano y otras monedas regionales frente al dólar, registraron una pérdida neta de 29.4 mil millones de pesos mexicanos (mil 250 millones de dólares).

Los ingresos por servicio aumentaron un 5 por ciento, lo que significa el ritmo más acelerado en más de un año. Los servicios móviles pospagos y banda ancha fija fueron los principales impulsores del crecimiento de las ventas, subiendo un 13.6 y un 7.8 por ciento, respectivamente.

A pesar de los buenos resultados en el servicio de banda ancha fija, las ventas de la plataforma de servicios fijos bajaron un 0.7 por ciento, por menores resultados en ingresos de voz y TV de paga.

Al 31 de marzo, el operador contaba con 283 millones de suscriptores móviles después de incorporar 3.5 millones de clientes de la adquisición de Nextel en Brasil. Orgánicamente, ganaron 1.4 millones de suscriptores móviles pospagos en los tres meses, incluyendo 874 mil en Brasil y 215 mil en México. Esto hizo que la base de pospago aumente un 7.8 por ciento interanual, mientras que el prepago bajó un 2.6 por ciento.

En el segmento fijo, la compañía cerró el trimestre con 81.4 millones de Unidades Generadoras de Ingresos (UGIs). En este periodo, también sumó 432 mil accesos de banda ancha fija, de los cuales los principales fueron en Brasil (107 mil) y México (105 mil).

Contexto coronavirus

América Móvil aclaró que en el primer trimestre hubo un impacto limitado hasta el momento de la pandemia. “Nuestros resultados fueron sólidos y todas nuestras operaciones principales tuvieron un buen desempeño”. Sin embargo, la aplicación de medidas de contingencia operativas en todos los países a mediados de marzo hizo que las tendencias operativas comiencen a cambiar. “No hay claridad en cuanto a su duración y magnitud en general o su impacto en los países donde operamos”, sostuvo.

La capacidad de recuperación financiera del operador y su infraestructura robusta y esencial “después de un largo periodo de grandes inversiones son activos importantes en estos tiempos (…). Hemos recurrido a nuestras líneas de crédito para garantizar que podamos continuar pagando nuestra deuda y preservar la liquidez óptima en el futuro previsible”, agregó.

Durante las primeras semanas de confinamiento, América Móvil se comprometió a garantizar la continuidad de los servicios de alta calidad, priorizando la salud y el bienestar de los clientes y empleados. También adaptó sus procesos y planes comerciales para satisfacer las necesidades de los suscriptores, según detalla en su reporte trimestral.