América Móvil incrementa ingresos por servicio en Brasil y Colombia
En ingresos totales, Claro Brasil finalizó con 8.9 mil millones de reales y Claro Colombia alcanzó 3.1 billones de pesos colombianos.
En el segundo trimestre de 2019, las filiales de América Móvil en Brasil y Colombia incrementaron sus ingresos totales. Según el reporte trimestral, Claro Brasil aumentó sus ingresos 1.1 por ciento de forma anual de 8.9 mil millones de reales, impulsados por el crecimiento de los ingresos por servicios que aumentó a 1.3 por ciento año contra año. En Colombia, los ingresos totales alcanzaron 3.1 billones de pesos colombianos, a medida que los ingresos por servicios aumentaron 5.2 por ciento.
Servicios en Brasil
La banda ancha fija con un crecimiento de 13.2 por ciento y la telefonía pospago con 11.2 por ciento, fueron los principales impulsores de los ingresos en Brasil.
En el segmento pospago se agregaron 837 mil suscriptores en el período y se desconectaron 793 mil suscriptores; sin embargo, los ingresos de prepago registraron un aumento de 3.0 por ciento, su mejor desempeño desde el segundo trimestre de 2015. Claro Brasil cerró el segundo trimestre con un total de 56 mil 427 usuarios móviles. El Promedio de Ingresos por Usuario (ARPU) móvil aumentó 13.8 por ciento año contra año, ya que el consumo de datos por usuario casi se duplicó y los minutos de uso aumentaron 32 por ciento.
Se agregaron 81 mil accesos de banda ancha, pero desconectaron 113 mil líneas fijas y 161 mil unidades de TV de paga. En total, la empresa finalizó junio con 34.8 millones de Unidades Generadoras de Ingresos (UGIs) fijas y 56.4 millones de suscriptores.
Recomendado: América Móvil baja en ingresos, pero eleva su utilidad neta en el segundo trimestre de 2019
Claro Colombia
El crecimiento de los ingresos por servicios en el país aumentó a 3.3 por ciento de 0.8 por ciento en el primer trimestre y -1.7 por ciento en el cuarto trimestre del año pasado.
En el segundo trimestre se agregaron un total de 257 mil suscriptores móviles, llegando a 30.1 millones de suscriptores móviles, 3.3 por ciento más año contra año. Las adiciones netas de pospago alcanzaron 118 mil, y en junio la base de pospago aumentó 4.8 por ciento a 7.1 millones.
El ARPU móvil creció 6.9 por ciento año contra año, mientras que los minutos de uso aumentaron casi 30 por ciento a 260 minutos.
Las UGIs fijas aumentaron 7.2 por ciento año contra año a 7.5 millones, luego de agregar 138 mil UGIs en el trimestre, incluyendo 49 mil nuevos accesos de banda ancha y 46 mil unidades de TV de paga.