Latin America Partner Conference fue un evento virtual dirigido a socios y aliados en el que Red Hat habló de los avances de América Latina en la región. Conducido por Sandra Vaz, directora Partner Ecosystem, y Paulo Bonucci, general Manager de Red Hat en Latinoamérica, el evento abordó diversos temas importantes para el desarrollo y la transformación digital de la región como las oportunidades de negocio, las nuevas tecnologías y los beneficios de la Nube híbrida.

Sobre este tema, Paulo Bonucci aseguró: “hay muchas oportunidades para Red Hat desde tres verticales importantes: telecomunicaciones, sector público y finanzas. Significa que necesitamos mucha información”. Esto, en línea con el crecimiento que ha tenido América Latina en los últimos cuatro años que, según Bonucci, “ha sido la región de mayor crecimiento en el mundo”.

Este crecimiento se debe, en gran parte, al trabajo que llevan a cabo los socios de la compañía. De acuerdo con Sandra Vaz, “el 80 por ciento de las ventas se realizan por medio de partners”, lo que convierte a este evento en uno de los más importantes para acercar a los socios y aliados de la región.

América Latina

Si bien América Latina ha tenido un importante crecimiento en el desarrollo de tecnología y a su vez avanza a grandes pasos en el desarrollo 5G, también vale la pena destacar que se trata de una región con complicaciones geográficas que, de alguna manera, impiden que las compañías logren llegar a todos sus clientes.

Al respecto, Bonucci resalta la importancia de la participación de los socios, que con su trabajo ayudan a cumplir ese objetivo de llegar a todas las personas que sea posible. “Para mirar hacia el futuro es necesario apoyarse en los partners”, señala.

“Pero ese futuro está permeado también por tecnologías como 5G y el desarrollo del Edge Computing. Allí es donde veo que la oportunidad es enorme para nuestros partners, y sin lugar a duda Red Hat está muy bien posicionada para garantizar diversas oportunidades de negocio desde ahora”, explicó el general Manager de Red Hat en Latinoamérica. 

Te recomendamos: Argentina busca sumar más municipios a su transformación digital junto con Red Hat

Tecnologías emergentes

Tomando como base la cultura abierta y el trabajo colaborativo, Red Hat hace énfasis en sus soluciones cross industry, que significa que no hay una sola industria en la que se puedan aplicar, sino que funcionan en varias o casi todas.

Sobre esto, los panelistas aseguran que existen grandes e importantes oportunidades en países (lugares donde se pueden extender más como Brasil, Colombia, Argentina y México) y en industrias (aprovechando aquellos temas que son un tanto menos populares en los cuales se puede fortalecer la presencia de la compañía).

Para lograrlo, es necesario apalancarse en tecnologías que ya ha incorporado Red Hat. Al respecto, Luis Rodriguez, vice President and Regional Manager, SOLA (Argentina, Paraguay, Uruguay, Bolivia, Chile y Perú), aseguró que: “la Nube híbrida es una tecnología capaz de ayudar a entender las iniciativas para impulsar las pymes en la región”. 

Esto, debido a que los panelistas coinciden en que la evolución del trabajo está en  profundizar en las necesidades de los clientes para poderlas atender. Este tema abre un nuevo pilar de trabajo centrado en la educación y la capacitación de personal para lograr atender esas necesidades.

Alejandro Raffaele, Head of TME, Latin America, explica: “Necesitamos más profesionales en áreas TI y es necesario atender esa oportunidad de negocio. En la industria telco, por ejemplo, la evolución tiene nombre y apellido: es 5G. Si bien América Latina está atrás en comparación de otras regiones como Europa, la verdad es que estamos avanzando en un proceso muy efectivo y parte de este proceso de aprendizaje requiere nuevos skills y capacidades que se parecen cada vez más a las necesidades TI”. 

Estas similitudes, finalmente son positivas para apoyar el desarrollo y el avances en apps y componentes de tecnología. De hecho, Raffaele lo califica como “una gran combinación” que permite que la compañía y sus aliados trabajen enfocados a las necesidades del sector. 

Por último, uno de los objetivos en los que Red Hat empezará a trabajar consiste en acompañar a sus aliados a ser cada vez más autónomos e independientes. Así como funcionan sus alianza con IBM y Microsoft, en las que cada uno trabaja de manera individual, pero hacen sinergias para generar una mejor oferta para los usuarios.