IBM presentó una solución de seguridad cuántica llamada IBM z16, el cual tiene como objetivo que industrias puedan analizar en tiempo real a escala para cargas de misión crítica como tarjetas de crédito, atención médica y transacciones financieras.
La compañía estadounidense dijo que la nueva solución de seguridad cuántica fue diseñada no sólo para proteger de las amenazas en la actualidad, sino contra las futuras que podrían utilizarse para romper las tecnologías de cifrado actuales.
“IBM es un referente a la hora de procesar transacciones a nivel mundial con los estándares de seguridad líderes a nivel global. Ahora, con las innovaciones que incorpora el IBM z16, nuestros clientes pueden acelerar la toma de decisiones con la inferencia justo donde residen sus datos de misión crítica.
“Esto abre enormes oportunidades para cambiar las reglas del juego en sus respectivas industrias, con mejores experiencias de cliente y resultados comerciales más potentes”, dijo Ric Lewis, vicepresidente Senior de IBM Systems.
La nueva herramienta de seguridad cuántica de IBM busca auxiliar a las instituciones como las bancarias que sufren de acciones como fraude con tarjetas de crédito, que es uno de los más comunes en el mundo. Y es que de acuerdo con un estudio de la propia IBM, las personas que han participado en la encuesta consideran que los bancos y las redes de pago deberían ser los principales responsables a la hora de prevenir el fraude.
Sin embargo, dice IBM, la ejecución de modelos de Aprendizaje Profundo a gran escala en tiempo real no ha sido posible debido a problemas de latencia, lo que significa que los modelos de detección de fraude sólo se ejecutan en menos del 10 por ciento de las transacciones de gran volumen. Esto supone una cantidad significativa de fraude que no se detecta, por lo que su solución de seguridad cuántica es la opción para ayudarles.
Debes leer: Operador británico prueba comunicaciones de seguridad cuántica para 5G
“IBM z16 reúne de manera única la inferencia de Inteligencia Artificial, a través de su procesador IBM Telum, con el procesamiento de transacciones de gran volumen altamente seguro y fiable por el que se conoce a IBM. Por primera vez, los bancos pueden analizar el fraude durante las transacciones a gran escala: IBM z16 puede procesar 300 mil millones de operaciones de inferencia por día con sólo un milisegundo de latencia.
“Al identificar el fraude en el momento de una transacción, los consumidores ya no tendrían que lidiar con correos electrónicos o mensajes de texto de confirmación o, peor aún, con el bloqueo de su tarjeta y tratar de recuperar su dinero perdido. Tanto para los comerciantes como para los emisores de tarjetas, esto puede conducir a una pérdida de ingresos, ya que los consumidores se frustran con los falsos rechazos y recurren a otras tarjetas para sus futuras transacciones”, agregó IBM.
La firma tecnológica agregó que el fraude fiscal y el robo organizado en el comercio minorista suponen nuevos desafíos que los gobiernos y las empresas deben controlar. Asimismo, los pagos en tiempo real y los métodos de pago alternativos, como las criptomonedas, están generando presión sobre las técnicas tradicionales de detección de fraude.
Por ello, comentó IBM tres casos de uso de su herramienta IBM z16:
1. Aprobación de préstamos
Aprobación segura y rápida de préstamos comerciales o de consumo.
2. Compensación y liquidación
Aprovechar la IA para determinar qué operaciones y/o transacciones tienen una exposición de alto riesgo antes de la liquidación.
3. Aprendizaje para el comercio minorista
Para modelar mejor el riesgo contra el fraude y el robo.