AMD anunció la disponibilidad en el mercado de su nueva línea de procesadores EPYC 8004, conocida como ‘Siena’. El nuevo procesador estará enfocado en atender las cargas de trabajo que demandan una mayor eficiencia energética o deben ser instalados en espacios restrictivos.
El procesador AMD EPYC 8004 es parte de la cuarta generación de procesadores presentada oficialmente por el fabricante en junio, enfocadas en las nuevas cargas de trabajo demandadas por el mercado como Inteligencia Artificial (IA), la Nube y el Edge.
En una presentación con medios, la compañía explicó que este procesador está particularmente enfocado en ofrecer una mayor eficiencia energética y un rendimiento equilibrado. Cuenta también con una térmica optimizada para facilitar el diseño y despliegue de sistemas, y así lograr el mejor desempeño de dólar por Watt.

Mediante esta línea, AMD busca atender el creciente mercado de ‘Inteligencia ubicua’, conforme nuevos sistemas de procesamiento se integran más cerca de donde se generan los datos, como las ciudades inteligentes o redes de telecomunicaciones, lo que cambia los requerimientos en cómo esos datos se procesan y aseguran para aprovechar la latencia o ahorrar en anchos de banda de la red.
En ese sentido, el fabricante espera que la línea Siena pueda atender casos de uso particulares como el procesamiento de paquetes y video por compañías de telecomunicaciones; la atención de redes en pisos de manufactura, u operaciones regionales de servicios públicos; o espacios de trabajo o comerciales donde se comparten dispositivos y pudieran no contar con ciertas características de los centros de datos tradicionales como una buena climatización o espacios amplios.
AMD afirma que en una carga de trabajo de codificación de video, el EPYC 8324P proporciona hasta 1.16 veces el rendimiento por núcleo en comparación con el producto de red comparable de la competencia; mientras que en una carga de trabajo de puerta de enlace IoT Edge, un servidor con tecnología EPYC 8024P de ocho núcleos puede proporcionar aproximadamente 1.8 veces el rendimiento total por rack de 8 kW, en comparación con un sistema similar de la competencia.
El procesador es de un solo socket SP6 (diseñado para la cuarta generación EPYC), basado en la arquitectura Zen 4c, y fabricado mediante el nodo de 5 nm de la taiwanesa TSMC. Según la compañía, esta configuración permite entregar hasta el doble de rendimiento por watt (basado en el estándar SPECpower) respecto al sistema para redes de la competencia.
La familia ‘Siena’ se compone por 12 productos según la configuración, que incluye opciones de consumo energético desde 70 a 225 watts, y desde 8 a 64 cores.
Algunos fabricantes de equipo ya han comenzado a ofrecer sistemas basados en Siena, como el Dell PowerEdge C6615; el Lenovo ThinkEdge SE455; y el Supermicro WIO System.
Adicionalmente, Ericsson comenzó el uso de la serie EPYC 8004 para el aceleramiento de cómputo en despliegues de Cloud RAN, y atender la creciente demanda de tráfico en línea con los objetivos de reducción del consumo energético.
“Ericsson ve este lanzamiento como un paso clave en nuestro incesante viaje para acelerar la tecnología Cloud RAN. Esto nos permite ofrecer opciones para nuestros clientes en su viaje de Cloud RAN, al tiempo que brinda flexibilidad adicional a las implementaciones de Cloud RAN, con el objetivo de mejorar el rendimiento y asegurar soluciones de alta capacidad para satisfacer las altas demandas de brindar conectividad 5G y más allá”, señala Mårten Lerner, director de Cloud RAN de Ericsson.