sábado, abril 1, 2023
HomeDPL NEWSAmazon domina la entrega de paquetes en el mercado italiano

Amazon domina la entrega de paquetes en el mercado italiano

La Autoridad para la Garantía en las Comunicaciones en Italia (Agcom) publicó un informe provisional sobre el mercado de servicios de entrega de paquetes, del cual Amazon ocupa el primer lugar en el área de entrega de comercio electrónico diferido (B2C) y es el segundo operador en los envíos.

Su presencia ha influido en la dinámica competitiva del mercado B2C nacionalmente, con una participación del 59 por ciento en los ingresos. En Italia, el desarrollo del comercio electrónico ha permitido la entrada de nuevos operadores y la aparición de un modelo multifacético orientado al receptor y a nuevos métodos de entrega en beneficio del usuario final.

De 2016 a 2019, tanto los volúmenes como los ingresos de los servicios de entrega de paquetes han tenido un aumento considerable. El año pasado, los operadores postales italianos entregaron 625 millones de paquetes generando una facturación de 4 mil 700 millones de euros.

En el Informe provisional se redefinieron los mercados relevantes con respecto al esquema de provisión presentado para consulta. En el mercado de entrega dirigido a clientes residenciales predomina el papel de Poste Italiane, con 68 por ciento, debido a la naturaleza del operador histórico y al proveedor de servicio universal.

Considerado el tiempo, el mercado muestra un crecimiento sostenido, probablemente por el retorno del comercio electrónico, pero sigue siendo marginal en el mercado general de servicios de entrega de paquetes con 3 por ciento en volúmenes y 2 por ciento en ingresos.

Siendo el mercado de entrega de comercio electrónico el que ha presentado gran crecimiento de la tasa anual en los últimos años, con un 30 por ciento en volúmenes y 18 por ciento en ingresos, estas dinámicas específicas lo diferencian de los mercados tradicionales. En ingresos, las entregas B2C representan el 40 por ciento del mercado total de paquetería.

Aunque el análisis es provisional, se realizarán más investigaciones para evaluar la persistencia de las posiciones dominantes y para evaluar la viabilidad de introducir obligaciones para aquellos operadores que poseen poder de mercado significativo y duradero, con el objetivo de promover estructuras más competitivas.

Elizabeth Salazar
Elizabeth Salazar
Elizabeth Salazar es editora de contenidos multimedia especializada en las empresas tecnológicas y los desarrolladores de redes de telecomunicaciones.

LEER DESPUÉS