Guadalajara, Jalisco.- En su compromiso por fomentar el desarrollo tecnológico y la sostenibilidad, Huawei continúa expandiendo su presencia en el sector de la energía fotovoltaica y la electromovilidad en México.
Durante su participación en la feria Ecomondo México y RE+ en Expo Guadalajara, Huawei presentó sus más recientes innovaciones en almacenamiento de energía, gestión inteligente de redes y movilidad eléctrica. Estas soluciones han permitido a la compañía fortalecer la transición hacia un futuro más eficiente, digitalizado y sustentable.
Innovación en energía fotovoltaica
Gonzalo Gómez, gerente de Desarrollo de Negocio de Huawei Digital Power en México, destacó que la empresa se especializa en la fabricación de inversores para sistemas fotovoltaicos.
“Nosotros no fabricamos paneles solares, únicamente desarrollamos los inversores”, aclaró. Estos dispositivos son esenciales para convertir la energía generada por los paneles solares en electricidad utilizable en hogares y negocios.

Explicó que los inversores de Huawei ofrecen ventajas competitivas, como una mayor eficiencia, además de que la empresa implementa altos estándares de seguridad para minimizar riesgos.
“Podemos llegar a tener un 5 por ciento más de generación de electricidad contra lo que serían nuestros competidores”, puntualizó.
Almacenamiento de energía
El ejecutivo de Huawei destacó la relevancia del almacenamiento de energía como una solución clave para el uso de energías renovables. “Nuestro objetivo es almacenar la energía generada por los paneles solares o incluso aprovechar la que proviene de la red eléctrica”, explicó Gómez.
Esta tecnología permite a los usuarios optimizar su consumo y reducir sus costos de electricidad hasta en un 30 por ciento, dependiendo del caso.
Además, Huawei trabaja en el desarrollo de baterías de mayor capacidad y eficiencia para optimizar el uso de la energía almacenada.
“Buscamos que nuestras soluciones permitan a los sectores industriales, comerciales y residenciales maximizar el aprovechamiento de fuentes renovables y minimizar la dependencia de combustibles fósiles”, destacó Gómez.
Destacado: Tecnologías digitales impulsan la adopción de energías renovables: Huawei
Impacto de la nueva regulación
En cuanto a la regulación eléctrica en México, Gómez mencionó que “lo que se está posicionando hoy en día como las nuevas regulaciones ya indica que el Sistema Eléctrico Nacional está conformado inclusive por baterías”.
Esto, según el experto, generará nuevas oportunidades de negocio y fomentará la inversión en energía sustentable.
Además, consideró que los costos de insumos para sistemas fotovoltaicos y almacenamiento han disminuido significativamente: “Para México en particular, hemos visto una reducción superior al 80 por ciento en estos últimos 10 años”, dijo.
Sin embargo, fue hasta el año pasado que los sistemas de almacenamiento de energía se volvieron rentables, alcanzando períodos de repago cercanos a los cuatro años.
Electrolineras y movilidad eléctrica
Huawei también ha comenzado a incursionar en el sector de la infraestructura de carga para vehículos eléctricos. Gonzalo Gómez expuso que la compañía ha instalado una electrolinera de carga rápida para camiones en Tultitlán, Estado de México, con el objetivo de facilitar la transición hacia la movilidad eléctrica en el sector logístico.
“Recientemente, lanzamos nuestro primer cargador para camiones pesados. Este cargador, con una capacidad de 600 kW, ha sido específicamente diseñado para satisfacer las necesidades de las flotas logísticas”, declaró Gómez.
La empresa busca establecer estaciones de carga compartida para evitar que cada compañía desarrolle su propia infraestructura. “Distintos flotilleros pueden ir a cargar a estos sitios, ya que realmente es inviable que cada quien desarrolle su propia infraestructura de carga”, indicó.
Sobre la expansión de estos proyectos, afirmó que la intención de la empresa “es continuar con el desarrollo de electrolineras dentro de este año, en las principales zonas logísticas del país y en puntos clave para vehículos de pasajeros”.
Destacado: Energía nuclear, una opción de abastecimiento para Google
Perspectivas a futuro
A futuro, Huawei prevé un crecimiento en la demanda de almacenamiento de energía debido a la aprobación de nuevas regulaciones.
“Vemos un crecimiento bastante fuerte, sobre todo para lo que sería proyectos a gran escala”, agregó Gómez. Sin embargo, refirió que el segmento comercial e industrial será el más activo en el corto plazo.
Finalmente, resaltó que Huawei cuenta con soporte local en México, incluyendo un centro de atención global con 400 especialistas y un equipo de ingeniería para brindar asistencia en sitio.
“Es importante tener un equipo confiable y que la gente sepa que realmente ese equipo no va a tener ningún incidente o percance durante su vida útil”, comentó.
Con estas iniciativas, Huawei busca consolidarse como líder en el sector de energía y sustentabilidad, en un contexto de alta demanda de energía debido a la digitalización, la intensa actividad industrial en el país y la transición energética.