Una nueva Nube llega a México: Alibaba Cloud
Una nueva Nube llegó a México: Alibaba Cloud, del gigante tecnológico chino Alibaba Group, que ofrecerá servicios de cómputo en la Nube pública y privada y se enfocará en la tecnificación de las empresas establecidas en el país y avanzar en la inclusión social.
El lanzamiento se llevó a cabo el jueves 16 de noviembre, el mismo día en que el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, se reunió con el presidente de China, Xi Jinping, en la Cumbre de Asia Pacífico, en California, y el Grupo Alibaba anunció que desistiría de sus planes de escindir su negocio de Nube como una empresa independiente a través de una oferta pública inicial (OPI).
Alibaba Cloud: comercio, finanzas y logística
Alibaba Cloud llega a México de la mano de n.technology, su socio local, ya que, como explicó Gao Yuan, director de Alibaba Cloud para Latinoamérica, la empresa siempre se expande a otras regiones con socios. “Nunca lo hacemos solos”.
En cuanto a su producto estelar, la Nube, Yuan informó que proveerán la tecnología de Nube pública y Nube privada del grupo Alibaba, así como redes y opciones para ayudar a diferentes empresas e industrias a ‘hacer mejor su negocio’.
Mientras que el fundador y CEO de n.technology, David Adissi, expuso que se enfocarán en fortalecer el comercio y, particularmente el sector financiero. Además, buscarán fortalecer las cadenas de valor y las cadenas de suministro de las empresas, que implican la manufactura, producción, logística, producto que deseamos en el momento que deseamos.
Misión: inclusión digital y desarrollo end-to-end
“Nuestro propósito es acelerar la evolución de la sociedad a través de la tecnología”, detalló Adissi, pues considera que esta es la única clave para que pueda perdurar la sociedad y la Humanidad. Sin embargo, advirtió que en México y en la región de América Latina, “no necesariamente estamos logrando esta misión”.
Adissi enfatizó en que se centrarán en la tecnificación de la industria y el desarrollo de la tecnología de punta a punta, además de implementar nuevos modelos de negocio e iniciativas de base tecnológica.
Agregó que quieren avanzar en la construcción de un mundo habilitado por la tecnología, que tiene que ser ágil y estar al alcance de todos ‘técnica, pero también económicamente hablando’. “Debemos mirar a la tecnología desde una perspectiva de inclusión y no de privilegio”, puntualizó.
La experiencia de Alibaba en China
Yuan rememoró que Alibaba fue fundada por Jack Ma hace 34 años, con la misión de ayudar a la gente a hacer negocios más fácil en todo el mundo.
Por su parte, Adissi enfatizó que Alibaba ha tenido un impacto importante en el desarrollo de China como economía y el desarrollo de las pequeñas y medianas empresas (pymes). “Lo que Alibaba hizo en la región de Asia es sumamente importante y me gustaría replicarlo”, declaró, y explicó que, a partir de esa experiencia, buscan replicarlo acá para escalar ‘no una empresa, sino una región y una nación’.
Yuan dijo que Alibaba tiene ‘gran éxito en Asia y Europa’, pero su incursión en la región es muy reciente. “Latinoamérica es nueva para nosotros”. Por ello, introducirán innovaciones para impulsar la región con tecnología y hacer lo mismo en México, para que ‘sean mejores’, contó el ejecutivo, oriundo de China, pero que ha pasado la mitad de su vida en Latinoamérica: en Brasil, Argentina, Colombia y México.
“Lo que está pasando aquí ya pasó en China hace muchos años. México tiene una gran oportunidad: puede ser el mejor de Latinoamérica y una mayor potencia para el mundo”, concluyó.