A mayor penetración de banda ancha, menor el impacto económico negativo asociado a la pandemia: Raúl Katz

847

La inversión en redes de telecomunicaciones se redujo un 0.2 por ciento en el mundo el año pasado y la caída fue fuertemente apalancada por lo sucedido en países en vías de desarrollo. Aun así, es más asequible acceder a banda ancha y aumentó su adopción en todo el mundo, señaló Raúl Katz durante la presentación del estudio El impacto económico de la banda ancha y la digitalización durante la pandemia, en la conferencia académica organizada por Communication Policy Research (CPR Latam) durante el primer día del Congreso Latinoamericano de Transformación Digital (CLTD).

El ejecutivo, representante de Columbia University, hizo énfasis en que la inversión en telecomunicaciones per capita cayó 7 por ciento en América Latina y el Caribe hasta 41.9 dólares, y el mismo porcentaje en África hasta 9.1 dólares, al tiempo que creció en Europa  (3.5%), América del Norte (4.7%) y la Comunidad de Estados Independientes (3.5%), entre otros. Los datos corresponden a la comparación interanual al cierre de 2020.

Al mismo tiempo, la cobertura 4G creció un 0.9 por ciento en 2020, cifra que aunque muestra un crecimiento, es más baja que la registrada un año antes (1.3%). El cambio no es necesariamente una mala noticia, pues también puede ser resultado de un índice inicial más alto o, en otras palabras, menos cobertura por completar por la tecnología más utilizada en la actualidad.

El crecimiento de adopción de banda ancha fija fue de 4.5 por ciento, apalancado por países en vías de desarrollo. En términos de asequibilidad, el índice mundial mejoró 3.3 por ciento para banda ancha fija y en 5.1 por ciento en banda ancha móvil, en ambos casos con África como el sitio que más mejoró en la comparación año contra año –10.7 por ciento y 19.2 por ciento, respectivamente.

¿Continúa la banda ancha generando una contribución económica positiva en el contexto de pandemia? La respuesta de Katz es que sí, el impacto se mantiene: un 10 por ciento de crecimiento en banda ancha fija tiene un impacto, a 2020, de 0.8 por ciento en crecimiento económico. Lo mismo ocurre con la banda ancha móvil, con un impacto estimado en 1.6 por ciento a escala mundial.

El informe confirmó que la banda ancha fue un ítem relevante en el impacto económico de la pandemia en los países: “Cuando más penetración de banda ancha, menor el impacto negativo asociado a la pandemia”, sentenció el ejecutivo y resaltó la importancia de la banda ancha fija en países menos desarrollados, que requieren “explorar nuevos modelos de negocio e incentivos” para cumplir con los niveles de inversión necesarios.

El Congreso Latinoamericano de Transformación Digital inicia actividades este lunes 18 y hasta el 28 de octubre. El registro continúa abierto para participar.