Tarjetas de crédito lideran pagos online en Latinoamérica: GPR

Las tarjetas de crédito fueron el principal método de pago en línea en América Latina durante 2023 y las wallets se mantienen como las de más rápido crecimiento en la región.

Las tarjetas de crédito representaron más de una tercera parte (35%) del valor de las transacciones del comercio electrónico en América Latina durante 2023, de acuerdo con The Global Payments Report 2024 de Worldpay.

Así, se posicionaron como el principal método de pago en línea en la región, por encima de las billeteras digitales (21%), las transacciones cuenta a cuenta (20%) y las tarjetas de débito (15%).

Adicionalmente, América Latina tiene la mayor penetración de pagos cuenta a cuenta (A2A), liderado por la amplia adopción del sistema de pago en tiempo real (RTP) de Brasil, Pix, y con otros mercados en ascenso, como PSE en Colombia y Yape y Plin en Perú.

Consulta: Conekta | democratizar el comercio electrónico con el efectivo en México

Además, con 4 por ciento Latinoamérica tiene, por mucho, el mayor uso de pospago (o post pay) globalmente. Este método consiste en generar un voucher al momento de hacer una compra en línea que luego es pagado por el usuario en una tienda física, generalmente en efectivo.

Su uso es impulsado principalmente por dos países: México, donde OxxoPay y 7-Eleven son los más populares y sumó el 7 por ciento del valor total del e-commerce en 2023, y Perú, donde PagoEfectivo impulsó al país a un máximo global del 9 por ciento.

Métodos de pago en puntos de venta físicos

El efectivo sigue siendo el principal método de pago en los puntos de venta de América Latina. En 2023, representó 29 por ciento del valor de las transacciones y, por primera vez compartió el liderato con las tarjetas de crédito, que tuvieron un porcentaje idéntico en los puntos de venta físicos.

Además, las tarjetas de crédito y débito juntas sumaron más de la mitad del valor de los pagos en persona. Mientras que las billeteras digitales se mantienen como el método de más rápido crecimiento en la región.