Pagos digitales: los retos para ganarle la batalla al efectivo en México

En el marco del STP Summit 2023, especialistas resaltaron el crecimiento de los pagos digitales en México, pero aún persisten barreras para incrementar su adopción, pues 82% de las pequeñas transacciones se siguen haciendo con efectivo.

Aunque los pagos digitales han ganado terreno en México, el ecosistema aún se enfrenta a que 82 por ciento de las transacciones financieras por debajo de 300 pesos siguen haciéndose por medio de dinero en efectivo.

Los pagos digitales ya son la tendencia y su adopción seguirá creciendo, de la mano de las Fintech, las plataformas digitales, los comercios electrónicos y todos los actores involucrados en los servicios financieros digitales, destacó Jaime Márquez Poo, director Ejecutivo de Desarrollo de Negocios y Nuevos Proyectos de STP, durante el STP Summit 2023.

STP (Sistema de Transferencias y Pagos) es una Fintech mexicana que provee a las empresas y negocios de infraestructura y tecnología para automatizar, identificar y conciliar los cobros y pagos en tiempo real.

La labor de STP permite que las compañías en México puedan interactuar con SPEI, CoDi y Dimo, los métodos de pago creados por el Banco de México. Este 2023, STP realizó por primera vez su cumbre, en la que además celebró sus 15 años de vida.

tKjrWooxBhzUpy1rl7b2irmvrUREmnekEwm40B eLvHTnu8uLXQ8Je4F0hc67H
Foto: DPL News

Desde esa trinchera, Márquez Poo aseguró que la aceptación de los pagos digitales va en aumento. Especialmente, la pandemia por la Covid-19 fue un catalizador para que más personas abandonaran el efectivo o disminuyeran significativamente su uso, pero aún se requiere más infraestructura y socialización.

Destacado: Inclusión financiera. La revolución de los pagos móviles en América Latina

A diferencia de México, donde las personas dependen en buena medida del efectivo para transacciones cotidianas como la compra de comida, pago en establecimientos o el pago de estacionamiento, en otros países de América Latina van mucho más avanzados en el uso de pagos digitales.

Por ejemplo, en Brasil el sistema de pagos instantáneos creado por el Banco Central, Pix, ha ganado una amplia aceptación y hoy ya es el método de pago más utilizado por la población luego de haber comenzado a operar en noviembre de 2020.

Otro caso es China, donde las personas utilizan Alipay o WeChat prácticamente para cualquier transacción. Incluso, los pocos vendedores ambulantes que ofertan recuerdos o artesanías en los lugares turísticos aceptan estos métodos de pago.

WBkYuo8u ACvGRecayBOL9ePZr HABHAZgMiRF hEqQAV7gmy0uLz3UOFbKChBIdbInpIYB
Fuente: DPL News

La adhesión de más personas a los pagos digitales presenta desafíos importantes en México, relacionados con la infraestructura de soporte para estas transacciones, la brecha de bancarización, la educación financiera, la adquirencia digital, la digitalización de las empresas y comercios, entre otros, concluyeron especialistas durante el STP Summit 2023.

Stefano Müller, director Ejecutivo de Klar, una Fintech que ofrece tarjetas de crédito y productos de inversión, advierte que ocho de cada 10 transacciones inferiores a 300 pesos siguen haciéndose con efectivo.

Quienes ya utilizan servicios digitales están convencidos de sus beneficios: la mayor seguridad, comodidad, facilidad de pago y el rendimiento de su dinero. Pero el reto es integrar a aquellos que todavía no están convencidos o ni siquiera están bancarizados.

“Estamos en ese momento en el que el crecimiento debe ser exponencial, porque si lo único que estamos haciendo como Fintechs es peleándonos por los mismos 20 mil millones de pesos que salieron del sistema (tradicional), va a ser una época complicada”.

Necesitamos que el pastel crezca de manera exponencial. Esos 300 o 500 millones de pesos que nos caen cada mes deberían ser 3 mil o 5 mil millones”, enfatizó el CEO de Klar sobre la necesidad de incluir a más personas en los pagos digitales.

Bárbara González, CEO de Bitso, consideró además que otro desafío para impulsar los pagos digitales y acabar con el uso del efectivo tiene que ver con la infraestructura necesaria: por un lado, la financiera que se requiere para procesar los pagos y, por otro, la digital que permite a las personas realizar transacciones, como el acceso a Internet y a dispositivos tecnológicos.

Las empresas vinculadas a los servicios financieros digitales, como Bitso, que posibilita transacciones con criptomonedas, “venimos a complementar y solventar muchas deficiencias del sistema financiero tradicional, y estamos viendo que cada vez hay más interés del consumidor”, destacó.

Te recomendamos: México tiene todo para liderar el sector Fintech en la región

Sin embargo, Bárbara González puntualizó que aún existen desafíos a superar para crear un sistema financiero global y más accesible para todos. En especial, que haya acceso a Internet en todas las regiones y localidades, y fortalecer la infraestructura tecnológica de los servicios financieros digitales.

Otro de los tópicos recurrentes en el evento fue el de la seguridad digital. Las amenazas en el ecosistema de servicios financieros están creciendo con el auge de la digitalización, afectando tanto a empresas tradicionales (como bancos) como a los nuevos actores (las Fintech, por ejemplo).

Fernando G. Paulin, CEO y cofundador de Trully, advirtió que la suplantación de identidad va en aumento: entre 2020 y 2021, incrementó 54 por ciento. “Las empresas más afectadas son las Fintechs, Sofomes, empresas nuevas que no tienen procesos muy robustos de detección de usuarios. Pero no es exclusivo: los grandes bancos también tienen fraudes de suplantación, incluso en créditos hipotecarios”, explicó.

En ese sentido, las Fintech, billeteras digitales y demás actores involucrados en los servicios financieros digitales buscan reforzar la seguridad de sus productos y servicios, a la par de que avanzan en sus estrategias para integrar a más personas al sistema financiero que antes no estaban incluidas.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies