ClaroVTR cierra contrato con On*Net para migrar todos sus clientes a Internet de fibra

Los clientes actuales y nuevos de ClaroVTR tendrán conexiones de fibra óptica, ya que la compañía ampliará el alcance de sus servicios a través de un acuerdo con On*Net Fibra.

Crédito: Adobe Stock

Tras pactar un acuerdo con On*Net Fibra, ClaroVTR pretende que todos sus clientes, actuales y futuros, se conecten a los servicios de Internet de fibra óptica en Chile.

ClaroVTR firmó un acuerdo de arrendamiento con On*Net que le permite tener acceso a las redes de fibra óptica de la empresa mayorista, las cuales abarcan desde Arica hasta Punta Arenas.

La empresa de telecomunicaciones usará esta infraestructura para sumar 4 millones 300 mil nuevos hogares a la conectividad de fibra óptica y también migrar a los clientes que actualmente cuentan con un servicio HFC (híbrido de fibra coaxial).

Gracias a este contrato con On*Net Fibra, que tendrá una duración inicial de 15 años, ClaroVTR prevé aumentar su cobertura actual de servicios basados en fibra y llegar a las 16 regiones de Chile.

También lee: Fibra, 5G y satélite: múltiples tecnologías para dar conectividad a todos los rincones de Chile

Alfredo Parot, gerente General de ClaroVTR, destacó que el acuerdo “es un paso estratégico fundamental para nuestra empresa (…). Nos permitirá ofrecer a nuestros clientes la mejor, más innovadora y más competitiva experiencia de Internet y televisión del país”.

Chile es el país de América Latina con mayor alcance de los servicios de banda ancha de fibra óptica. De acuerdo con la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), hasta 2022, el 61.3 por ciento de los accesos de banda ancha se hacían por medio de la fibra.

Las empresas de telecomunicaciones están acelerando sus proyectos para migrar a los usuarios faltantes a conexiones de fibra.

Te recomendamos: La mitad de la fibra óptica instalada en América Latina está desaprovechada

Otro reporte de la firma de investigación Dataxis señala que en el país ya 75.8 por ciento de los hogares se encuentran pasados por la fibra óptica. Si bien ya existe una gran cantidad de fibra instalada, los operadores ahora deben impulsar el aprovechamiento de esta infraestructura.

Además, las telcos chilenas están buscando nuevas formas de ampliar su base de suscriptores de fibra óptica de manera más eficiente y competitiva, por lo que en muchos casos recurren a acuerdos con empresas mayoristas como On*Net.

José Miguel Torres, director Ejecutivo de On*Net Fibra, afirmó que este tipo de acuerdos permiten “que compañías del sector accedan de manera eficiente y sostenible” a las redes de fibra en beneficio de los consumidores.