5G y mercados emergentes impulsarán el mercado de smartphones en 2020: IDC

IDC espera que los envíos de 5G lleguen a un 8.9% de los smartphones enviados en 2020, lo que representa 123.5 millones de dispositivos enviados.

Para la segunda mitad de 2019 y en 2020, International Data Corporation (IDC) pronostica un crecimiento en los envíos de smartphones, impulsado por 5G y mercados emergentes, debido al alto nivel de penetración móvil existente en China, Estados Unidos y Europa occidental.

IDC espera que los volúmenes de envío sean casi planos (-0.4%) en la segunda mitad de 2019, mientras que el mercado disminuye 2.2 por ciento año tras año durante todo el año, haciendo de 2019 el tercer año consecutivo de contracción global. IDC espera que el crecimiento de los envíos alcance 1.6 por ciento en 2020.

La firma explicó que si bien la incertidumbre económica mundial, mezclada con las constantes amenazas comerciales/arancelarias entre Estados Unidos y China, sigue presente, ha llegado un rayo de esperanza para el mundo de los smartphones en forma de 5G.

5G

Los despliegues comerciales han comenzado en muchas regiones y, aunque 2019 es, en el mejor de los casos, un año introductorio, 2020 parece ser el año en que 5G comenzará a aumentar. IDC espera que los envíos de 5G lleguen a un 8.9 por ciento de los smartphones enviados en 2020, lo que representa 123.5 millones de dispositivos enviados. Se espera que esto aumente a un 28.1 por ciento de los envíos mundiales de teléfonos inteligentes para 2023.

Recomendado: 5G podría ser la salvación de fabricantes para aumentar ventas de teléfonos móviles

Sin embargo, Ryan Reith, vicepresidente del programa de Rastreadores de dispositivos móviles mundiales de IDC, señaló: “No creemos que 5G sea el salvador en los smartphones, pero lo vemos como una evolución crítica en la tecnología móvil”. IDC espera que una amplia gama de smartphones 5G sub-6 GHz con precios de rango medio ingresen al mercado hasta principios de 2020.

Android

La cuota de smartphones de Android aumentará a 87 por ciento en 2019, desde 85.1 por ciento en 2018, principalmente debido a los lanzamientos de 5G y la limpieza de inventario acelerada de dispositivos más antiguos.

Se estima que los volúmenes aumenten a una tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR) de cinco años de 1.7 por ciento, con envíos de 1.3 mil millones en 2023.

iOS

La firma apunta que 2019 seguirá siendo un año desafiante para los envíos de iPhone, y se espera que los volúmenes bajen a 177.9 millones, un 14.8 por ciento menos año tras año, principalmente debido a la madurez del mercado y la falta de dispositivos 5G.

Sin embargo, según IDC, es probable que Apple entregue teléfonos 5G más adelante en 2020, lo que aumentará ligeramente los volúmenes de iOS, ya que tendrá una ventaja sobre otros proveedores con una mejor comprensión de las condiciones del mercado 5G para un lanzamiento mucho más planificado.