28 países firman declaración ministerial para promover la seguridad, la innovación y la inclusión de la IA
La Declaración Ministerial de Seúl contempla el acuerdo de medidas concretas para promover la seguridad de la IA, al tiempo que apoyan la innovación y la inclusión de la IA.
Un nuevo instrumento internacional de gobernanza de la Inteligencia Artificial ha nacido: el pasado 22 de mayo, 28 países firmaron una declaración ministerial para promover la seguridad, la innovación y la inclusión de la IA.
En el marco de la Cumbre de IA en Seúl, los ministros de Australia, Canadá, Chile, Francia, Alemania, India, Indonesia, Israel, Italia, Japón, Kenia, México, Países Bajos, Nigeria, Nueva Zelanda, Filipinas, Corea del Sur, Ruanda, Arabia Saudita, Singapur, España, Suiza, Turquía, Ucrania, los Emiratos Árabes Unidos, el Reino Unido, Estados Unidos y el representante de la Unión Europea.
La declaración afirma la necesidad de enfoques internacionales colaborativos para responder a los rápidos avances de las tecnologías de IA y su impacto en nuestras sociedades y economías.
El texto reconoce las acciones de la Cumbre de seguridad de la IA en Bletchley Park, y anuncia que ahora buscará centrarse en elementos viables para implementarlas a partir de tres prioridades interrelacionadas: seguridad, innovación e inclusión.
Consulta: EE.UU., China y la UE llegan a acuerdo sobre desarrollo seguro de la Inteligencia Artificial
Seguridad
La declaración asienta que es imperativo protegerse contra todo el espectro de riesgos de la IA, por lo que alienta a todos los desarrollos de modelos y sistemas de IA a promover la responsabilidad y la transparencia a lo largo de todo el ciclo de vida y a evaluar, prevenir, mitigar y remediar los aspectos adversos que puedan surgir de su implementación.
Innovación
El documento reconoce la importancia de los enfoques de gobernanza que fomenten la innovación y el desarrollo de ecosistemas industriales de IA con el objetivo de maximizar sus beneficios potenciales para las economías y sociedades.
Además, asienta que el papel de los gobiernos no es sólo priorizar la inversión financiera, la investigación y el desarrollo (I+D) y el desarrollo de la fuerza laboral para la IA, sino también considerar marcos legales e institucionales que contemplen los datos personales, derechos de autor y otras protecciones de propiedad intelectual para el desarrollo e implementación de una IA segura y confiable.
Inclusión
La declaración contempla esfuerzos por fomentar una transformación digital inclusiva y reconoce que los beneficios de la IA deben compartirse equitativamente, por lo que contempla y busca beneficiar a todos, incluidos los países en desarrollo y los grupos vulnerables, para mejorar sus capacidades de diseño y utilización de la IA.
Los firmantes reconocieron la necesidad de fortalecer la colaboración internacional para promover el desarrollo inclusivo de los sistemas de IA y para promover el objetivo conjunto de inclusión, promoverán la educación y la investigación para garantizar que la diversidad sociocultural y lingüística se refleje en el ciclo de diseño, desarrollo, implementación y uso de la IA.
El futuro: los próximos pasos
Además, los países acordaron trabajar juntos para promover futuros informes basados en evidencia sobre el riesgo de la IA, avanzar en la ciencia de la seguridad de la IA y recopilar más datos empíricos con respecto a ciertos riesgos y reafirmaron su intención compartida de guiar el diseño, desarrollo, implementación y uso de la IA de una manera que aproveche sus beneficios para siempre.
Finalmente, los países informaron que tomarían nota de la versión provisional y esperarían la versión final del Informe Científico Internacional sobre la Seguridad de la IA Avanzada, y colaborarían con el sector privado, la sociedad civil y la academia para desarrollar propuestas previo a la Cumbre de Acción de IA que se celebrará en Francia a inicios de 2025.