La transformación de la red óptica hacia la automatización se centrará en la expansión, la arquitectura plana y el mantenimiento simplificado.
Las redes ópticas con conexiones dinámicas y capacidades de expansión flexibles podrán abordar los desafíos de ancho de banda que requiere el 5G en el futuro.
Con esta reflexión, ZTE compartió sus conocimientos de automatización de redes ópticas y la expansión de la capacidad de la red con expertos de la industria en el NGON & DCI World 2019 en Niza, Francia.
Según la compañía, la segmentación a demanda permite que múltiples subredes virtuales compartan una red física, para mejorar la utilización de los recursos.
Además, la transmisión de un salto proporciona una arquitectura plana, reduce las capas de red y saltos de nodo, aumenta el rendimiento y reduce la latencia. Asimismo, a este tipo de tecnología se incorpora análisis de Big Data e Inteligencia Artificial para predecir y localizar con precisión los riesgos potenciales.
Wei Xiaoqiang, director del Departamento de Planificación de la Red de Carrier de ZTE, señaló las tres medidas principales para los avances tecnológicos en la promoción de la capacidad de la red óptica: expandir el ancho del espectro del transporte utilizando el ancho de la Banda C junto con la L extendida; ganar mayor velocidad en baudios (aumentar la capacidad por canal manteniendo un alcance de transmisión similar); y construir un sistema WDM más denso para contener más canales con el mismo ancho de espectro.