miércoles, marzo 22, 2023
HomeCOLUMNISTAS¿Y, ahora qué? Cornershop ¡compra aguacates!

¿Y, ahora qué? Cornershop ¡compra aguacates!

Excélsior Alicia Salgado

La pretensión del Instituto Federal de Telecomunicaciones en diciembre pasado, de declarase autoridad competente para evaluar la concentración de Uber México con Cornershop México, no sólo retrasó la evaluación de una propuesta económica que, en esta coyuntura, habría agregado valor y sinergia a ambas plataformas en favor de sus clientes, sino que —como era esperado—terminó dando la razón a la Cofece.

Recordemos que el 16 de octubre de 2019, 5 días después del anuncio global, Uber Latam y Cornershop notificaron a Cofece su intención de llevar a cabo su concentración, la que fue admitida bajo el expediente CNT-111-2019. Asimismo, en junio de2019, la Cofece había rechazado el intento de concentración de WalMart México con Cornershop, al resolver que podría dañar la competencia en el mercado de entregas de compras de supermercado, una operación valuada en 225 millones de dólares, que según Hjertonsson le habría permitido a Cornershop apalancar su expansión internacional, contratar más personal y ser más eficiente en el servicio prestado, tanto en selección de mercancías como en una eficiente entrega.

Esto último le urge a Cornershop, porque, al menos en México, es una plataforma que te hace suponer un buen servicio, pero cuando te llega la compra, resulta que viene con más de la mitad de los productos con la leyenda de “no estuvo disponible”. Y, como diría Hjertonsson, “¿y, ahora qué?… Mantente en calma, ¡compra más aguacates!”

La resolución de ayer del Primer Tribunal Colegiado en Materia Administrativa, Especializado en Competencia Económica, Radiodifusión y Telecomunicaciones, debió conocerse el 5 de marzo de este año, porque el expediente estaba completo y sólo faltaba la resolución, sin embargo, se atravesó el covid-19, y no salió sino hasta ahora.

Esta operación está valuada en unos 220 millones de dólares. El 21 de marzo, Hjertonsson escribía en Twitter. “La demanda por nuestro servicio ha crecido por la necesidad de nuestros clientes de permanecer en casa, es frustrante que no podamos ofrecer más capacidad ni contratar a más personas para que hagan las compras y entreguen el súper porque sólo tenemos efectivo en caja para 8 meses de operación contados a partir de ahora”, y ello tiene que ver con estos temas de competencia.

Hoy en México han surgido otras plataformas, unas más ineficientes, desarrolladas a partir de los propios supermercados. La peorcita y poco ética es la de Superama y WalMart, pues están rebasados por la demanda en línea, pero las plataformas, como la de Jüsto, tal vez enfrentan la problemática de Cornershop: insuficiencia de capital.

Regresando al tema de Cornershop, sería deseable que, resuelto el conflicto competencial en favor de la Cofece, ésta resuelva rápido porque las empresas llevan 8 meses esperando y, si a estas alturas no se estudió, habría más pérdida para todos, empezando por los consumidores.

DPL News
DPL Newshttps://dplnews.com/
Digital Policy & Law es una empresa especializada en el análisis estratégico de las políticas públicas de telecomunicaciones, TIC y economía digital.

LEER DESPUÉS