WOM finaliza reorganización empresarial pero pone condiciones para continuar en Colombia

La Superintendencia de Sociedades (Supersociedades) confirmó el acuerdo de reorganización de la sociedad Partners Telecom Colombia S.A.S., que opera como WOM Colombia, lo que le permitirá al operador continuar con sus operaciones en el país.

Supersociedades confirmó su decisión de aprobación este jueves 17 de julio, según la Ley 1116 de 2006 a la que WOM solicitó vincularse en abril de 2024. El acuerdo fue aprobado por el 85.92% de los acreedores con derecho a votar y le permitirá a WOM la reorganización de un pasivo total de 3.22 billones de pesos colombianos, con un plazo de ejecución de 10 años y hasta 18 años respecto a las obligaciones adquiridas con el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC). Priorizando a unas 2 mil pequeñas empresas acreedoras, con obligaciones inferiores a 100 millones de pesos.

“La sociedad Partners Telecom Colombia S.A.S, registra un activo total de $4.37 billones y pasivos por $5.92 billones a 31 de diciembre de 2024. Actualmente cuenta con 1,982 empleados directos y una amplia red de micro y pequeñas empresas proveedoras que dependen de su operación”, detalló Supersociedades.

Lee también: MinTIC depurará el registro de operadores TIC porque más de 2,200 no reportan ni pagan

Por su parte, los cerca de 6 millones usuarios de WOM en Colombia no percibirán ningún cambio en el tipo de servicio que actualmente reciben. De hecho, la medida anunciada por Supersociedad pretende asegurar la continuidad operativa de la compañía y preservar el servicio que ofrece.

Además, WOM planea cumplir los requerimientos del Gobierno para ofrecer servicios en la tecnología 5G e inició la instalación de antenas en Bogotá.  Además, “WOM renovará licencias de 4G y contempla adquirir licencias de Tigo y Movistar si la fusión avanza y son devueltas al regulador”, confirmó Stan Chudnovsky, inversionista de SUR Holdings, empresa que compró WOM en enero de 2025.

“Este acuerdo es un ejemplo de cómo el régimen de insolvencia empresarial permite salvaguardar unidades productivas estratégicas. Con esta decisión, se evita la salida de un competidor relevante del mercado de las telecomunicaciones, protegiendo la libre competencia y garantizando un servicio esencial para millones de colombianos”, aseguró Billy Escobar, superintendente de Sociedades en un comunicado oficial de WOM. 

Condiciones de WOM para seguir operando en Colombia 

Tras la aprobación de reorganización de WOM en Colombia, los nuevos dueños del operador, SUR Holdings, hicieron un llamado sobre la importancia de la competencia en el país, de lo contrario la empresa podría ser liquidada.

“Estamos dispuestos a seguir invirtiendo para lograr el crecimiento de WOM, pero esto solo va a pasar si los condicionamientos propuestos se hacen realidad”, aseguró Alexey Reznikovich, managing partner de SUR Holdings, según publicó Infobae.

Las cuatro condiciones a las que se refiere Reznikovich son: El roaming nacional regulado para WOM y nuevos operadores, prohibición de la migración automática de usuarios y de la portabilidad de los clientes de Movistar tras la integración con Tigo, prohibición temporal de empaquetamiento de servicios móviles y fijos y evitar ofertas desleales contra WOM.

SUR Holdings también dio su opinión sobre la posible fusión entre Movistar y Tigo pues lo consideran el camino hacia la creación de un duopolio. 

Leer también: El WOM (mal) está hecho

“El mercado de telefonía celular no puede quedarse con solo dos empresas compitiendo porque ello traería consecuencias para los clientes en términos de precios y servicio. Esperamos que la SIC tome medidas contundentes y oportunas para proteger la competitividad, evitar un duopolio de facto y garantizar, a largo plazo, un mercado móvil sólido y con tres operadores”, aseguró Reznikovich.