¿WOM Colombia es insolvente? Solicita acogerse a Reorganización Empresarial
La figura de Reorganización Empresarial busca preservar y normalizar las relaciones comerciales y crediticias de las empresas en Colombia.
WOM Colombia informó este lunes que anunció su solicitud de Reorganización Empresarial ante la Superintendencia de Sociedades (Supersociedades), por medio de la cual el operador busca “fortalecer la estabilidad financiera de la compañía para proteger a sus colaboradores, cumplir con los compromisos adquiridos con el gobierno y con los proveedores”, reza el comunicado. La noticia surge días después de que su filial chilena se adhiriera al Capítulo 11 de la ley de quiebras de Estados Unidos para reestructurar su deuda.
De acuerdo con Supersociedades, la Reorganización Empresarial es una mecanismo (aprobado bajo la Ley 1116 de 2006) al que se acogen las empresas, el cual busca “preservar empresas viables y normalizar sus relaciones comerciales y crediticias, mediante su reestructuración operacional, administrativa, de activos o pasivos”.
Sin embargo, no cualquier empresa se puede acoger a esta figura dado que está pensada para empresas insolventes.
“El régimen judicial de insolvencia regulado en la presente ley, tiene por objeto la protección del crédito y la recuperación y conservación de la empresa como unidad de explotación económica y fuente generadora de empleo, a través de los procesos de reorganización y de liquidación judicial, siempre bajo el criterio de agregación de valor”, destaca Supersociedades.
Recomendamos: WOM Chile: de la irreverencia a la insostenibilidad
La decisión surge luego de la reunión entre WOM Colombia y MinTIC en donde el gobierno y el operador evaluaron alternativas para fortalecer la estabilidad del sector de las telecomunicaciones de Colombia.
WOM asegura que la solicitud de Reorganización Empresarial “es la ruta que garantizará la continuidad de la operación y es, adicionalmente, el resultado de un análisis exhaustivo de alternativas realizado con el acompañamiento del MinTIC, la Supersociedades y la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC)”.
Además, el operador garantiza el servicio para sus más de 6.4 millones de clientes y asegura que la decisión de acogerse a la Reorganización Empresarial “responde a los retos de adaptación que enfrenta la compañía y que refleja los desafíos de un sector que, como lo mencionó el ministro de las TIC en recientes declaraciones, es competido, intensivo en capital y con ingresos a la baja por usuario (ARPU), entre otros factores”.
Cabe recordar que durante la pasada subasta de espectro 5G, WOM Colombia adquirió el segundo bloque en la banda de 3.5 GHz, por 318 mil 340 millones de pesos, por lo que ahora el operador deberá priorizar sus inversiones para brindar servicios 5G en el país.
“Este proceso no implica la liquidación de la compañía. Todo lo contrario, es la oportunidad para mejorar el ejercicio financiero en el corto plazo, mientras mantenemos la operación y el servicio a nuestros clientes. Nuestro principal accionista, junto con el Deutsche Bank, están evaluando alternativas para lograr la financiación requerida y asegurar su sostenibilidad. Este es un negocio de futuro que seguirá aportando inversiones y el mejor servicio de telecomunicaciones a todos los colombianos”, afirmó Ramiro Lafarga, CEO de la compañía en Colombia.