“En el segundo semestre estaremos desplegando la infraestructura 5G”, aseguró Ramiro Lafarga, CEO de WOM en Colombia, al referirse a los planes que tiene el operador en el país, tras haber sido adquirida por Sur Holdings.
En entrevista para Forbes, el CEO confirmó que WOM se encuentra “en un proceso de reorganización que iniciamos en mayo del año pasado. Con el nuevo accionista tendremos más recursos para alcanzar el punto de equilibrio más pronto que tarde”.
Gracias a esta nueva vida que recibe WOM Colombia con el respaldo de Sur Holdings y el apoyo del gobierno nacional, “la compañía garantiza la continuidad de su operación y la satisfacción de sus más de 6.8 millones de clientes”, celebró Lafarga en otra entrevista para RCN Radio.
Como otros operadores de Colombia, WOM iniciará el despliegue de 5G en las principales ciudades del país.
Lee también: Subasta 5G en Colombia cumple un año: ¿qué ha sido de Telecall y WOM?
“Es una obligación que estamos cumpliendo. Tenemos la red más moderna en 4G, así que la transición hacia el 5G es más natural y menos urgente”, indicó Lafarga.
A esto se suma el apoyo del Ministerio TIC, que con el fin de evitar un duopolio en el mercado de las telecomunicaciones, ha sido un actor clave para la salvación de WOM.
“Hemos avanzado con el Ministerio para acordar un retraso en el pago de las cuotas del espectro de las licencias de 4G, con intereses indexados a una tasa más alta que la inflación. Esto nos da oxígeno para rentabilizar la compañía”, explicó el CEO de WOM.
“Lo que no podemos descuidar es seguir manteniendo la buena relación con los clientes. En el largo plazo, eso será lo que nos distinga”, enfatizó el ejecutivo.