WOM Colombia anuncia sus primeros resultados financieros positivos de la historia

WOM Colombia destacó haber logrado los primeros resultados financieros positivos de su historia, luego de revertir las pérdidas de hace un año durante el segundo trimestre de 2025, además del crecimiento de suscriptores en el último año.

La polémica compañía señala en un comunicado que tras la adquisición por parte de SUR Holdings en enero, se ha ejecutado de manera efectiva una estrategia de reestructuración operativa, lo que incluye la aprobación del proceso de Reorganización Empresarial (Ley 1116) de Partners Telecom Colombia.

Este proceso de reestructuración permitió generar un EBITDA positivo de 36,000 millones de pesos colombianos (9.18 millones de dólares) al segundo trimestre de 2025, lo que representa una mejora significativa frente a la pérdida de 39,000 millones de pesos en el mismo periodo de 2024. El EBITDA del segundo semestre sumó 60,000 millones de pesos.

Asimismo, durante el segundo trimestre generó un flujo de caja positivo (antes de actividades de financiación) de 41,000 millones de pesos.

WOM destacó que logró estos hitos “a pesar de operar en un mercado altamente concentrado”, con lo que ahora cuenta con “una base sólida para iniciar en la segunda mitad de este año su disruptiva estrategia de crecimiento”.

También lee: El WOM (mal) está hecho

Desde enero, SUR Holdings detalla que ha invertido 40 millones de dólares y se ha comprometido a más de 100 millones de dólares en el corto plazo, sujeto a la implementación por parte del gobierno de una serie de medidas que permitan a operadores nuevos y de menor tamaño competir y crecer en un mercado altamente concentrado.

El comunicado de WOM no revela cómo se ha comportado su base de suscriptores. Según datos del Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC), el operador reporta 7.4 millones de suscriptores al primer trimestre de 2025, tras sumar alrededor de 800,000 conexiones en el último año.

Stan Chudnovsky, socio de SUR Holdings, celebró los resultados, pero advirtió que “a pesar de haber alcanzado estos hitos, de nuestra creciente confianza en WOM, persiste una alta incertidumbre sobre el futuro en materia de regulación del mercado, crucial para prevenir duopolios y garantizar un entorno de telecomunicaciones equilibrado y abierto. A pesar de nuestros notables avances, WOM simplemente no sobrevivirá en un mercado altamente concentrado sin la implementación de condicionamientos robustos”.

El directivo se refirió al actual proceso de fusión entre Tigo y Movistar, actualmente bajo evaluación de la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC), que llevará a la creación del segundo operador más grande del país. WOM presentó diversas propuestas para convertirse en el “Remedy Taker”, que se podrían imponer como condicionantes para la fusión y así ser beneficiario de medidas para poder competir con los dos principales operadores.