El operador chileno WOM anunció un nuevo plan para ampliar sus operaciones en el país, luego de haber anunciado la finalización de su proceso de quiebra en marzo. La compañía señala que en esta nueva era denominada “Más WOM que nunca”, se enfocará en acelerar su despliegue de 5G y en un nuevo modelo de atención al cliente.
“Estamos orgullosos de haber superado con éxito uno de los momentos más desafiantes en la historia de WOM, somos resilientes y hoy con más fuerza vamos a reconectar con las personas, contribuir a cerrar brechas sociales y liderar una etapa de crecimiento con propósito, que permita a Chile ser un referente a nivel mundial gracias al uso de las nuevas tecnologías”, destaca Chris Bannister, CEO de WOM.
En marzo de este año, WOM anunció formalmente el cierre de su proceso de quiebra, lo que implicó la formación de una nueva junta directiva y la entrada en vigor de su nuevo Plan de Reestructuración, respaldado por los nuevos acreedores: la chilena Moneda, la europea Amundi, el fondo de inversión BlackRock y el fondo Man GLG Partner.
Dentro del proceso, llamó la atención el regreso de Bannister como CEO –por tercera ocasión–, así como el nombramiento de Mauricio Ramos como presidente de la compañía, tras su salida del operador Millicom.
Bajo el lema “Más WOM que nunca”, Bannister indica que esta nueva etapa reafirma su compromiso con el país, “reflejo de una empresa que sabe ser resiliente, que se transformó y que está lista para liderar desde la acción con propósito”.
Como parte del plan, el operador detalla que se completará la entrega del proyecto de Fibra Óptica Nacional (FON) correspondiente a 7 mil 553 kilómetros de fibra en 5 macrozonas, que beneficiará a 10 regiones, 161 comunas y a más de 2.5 millones de personas en todo Chile.
Asimismo, destaca el inicio del despliegue de 120 sitios prioritarios que forman parte del proyecto 5G, los que ya han comenzado a desplegarse en la zona norte del país debido a las favorables condiciones climáticas. A lo anterior se suma la mejora en la cobertura de su red en cerca de 10 estaciones de la Línea 1 del metro.
Además, el operador afirma que su estrategia se basará en un nuevo modelo de atención “ágil, cercano y resolutivo, basado en escuchar activamente a sus usuarios”.
WOM, que inició sus operaciones en Chile en 2015, logró rápidamente popularidad en el mercado, basado en una campaña de marketing caracterizada por ser agresiva en precio, y polémica con sus competidores, que la llevó incluso a conflictos legales con Movistar y el Consejo de Autorregulación y Ética Publicitaria (Conar). Mediante un rápido avance a través del esquema de portabilidad numérica, el operador actualmente atiende a cerca del 22 por ciento de los usuarios móviles en el país sudamericano.
En la “nueva era de WOM”, el operador afirma que su identidad “va más allá de una campaña de marketing”, más enfocada en “mejorar cada día la experiencia de cliente y volver a movilizar a las personas con una propuesta de valor que no sólo mira la conectividad como un fin, sino como una herramienta poderosa para el desarrollo económico, social y tecnológico de Chile”.