WhatsApp acaba de dar marcha atrás con su amenaza de limitar las funciones principales de la aplicación a los usuarios que se niegan a aceptar su controvertida política de privacidad.
La plataforma de mensajería de Facebook anunció el viernes que no restringirá ninguna función aunque los usuarios no acepten sus nuevos términos de datos.
Inicialmente, la fecha límite para aceptar era en febrero, pero WhatsApp la retrasó hasta el 15 de mayo, después de ser criticada por legisladores, defensores de los derechos del consumidor y sus propios usuarios por obligarlos a compartir sus datos personales con Facebook.
“Dadas las discusiones recientes con varias autoridades y expertos en privacidad, queremos dejar en claro que actualmente no tenemos planes para limitar la funcionalidad de cómo funciona WhatsApp para aquellos que aún no han aceptado la actualización. En su lugar, continuaremos recordándoles a los usuarios de vez en cuando a tiempo sobre la actualización, así como cuando las personas eligen usar funciones opcionales relevantes, como comunicarse con una empresa que recibe soporte de Facebook”, dijo la plataforma en un comunicado compartido con TheNextWeb.
Otras plataformas como Signal y Telegram han aprovechado la polémica de confianza en WhatsApp para ganar más descargas.