Vodafone y Microsoft firman acuerdo por IA generativa: las claves

Será por al menos 10 años. Vodafone invertirá mil 500 millones de dólares.

Vodafone y Microsoft se dieron la mano en una alianza por 10 años con foco en la Inteligencia Artificial generativa. Las partes prometieron “aprovechar sus fortalezas” en beneficio de “300 millones de empresas, organizaciones del sector público y consumidores en Europa y África”.

Vodafone prevé invertir mil 500 millones de dólares en los próximos 10 años en servicios de IA en la Nube centrados en el cliente en colaboración con Microsoft, que en contrapartida usará servicios de conectividad de su ahora socio.

Los firmantes identificaron cinco áreas de colaboración:

IA generativa. Se aplicará Microsoft Azure Open IA para ofrecer una mejor experiencia en todos los puntos de contacto con el cliente de Vodafone, incluido su asistente digital Tobi (hoy disponible en 13 países). Los empleados del operador podrán usar, además, las capacidades IA de Microsoft Copilot para mejorar la productividad.

IoT. Microsoft invertirá en una nueva plataforma independiente de conectividad global gestionada de Internet de las Cosas de Vodafone (prevista para abril de 2024), que hoy conecta a 175 millones de dispositivos y plataformas. Al mismo tiempo, la contraparte será parte del ecosistema Azure, poniendo a disposición sus recursos para desarrolladores y terceros mediante APIs abiertas.

África. Microsoft pretende ampliar la plataforma financiera africana M-Pesa a partir de su alojamiento en Azure. Las partes generarán acciones adicionales en ese continente con foco en la alfabetización digital, capacitación y programas de divulgación de jóvenes; también nuevos servicios digitales para pequeñas y medianas empresas (pymes).

Nube. Vodafone acelerará su transformación hacia la nube con Microsoft Azure, lo que mejorará su capacidad de respuesta a clientes y mejorará costos operativos. También le permitirá cambiar centros de atención físicos por virtuales.

Empresas. Vodafone ampliará su compromiso de distribución de servicios de Microsoft, como Azure y otros de seguridad y ofertas de trabajo. Así, sus clientes empresariales podrán desplegar servicios basados en la nube. El impacto potencial de las plataformas de gestión asciende, según los involucrados, a unas 24 millones de pymes.

“Esta nueva generación de IA desbloqueará nuevas oportunidades masivas para todas las organizaciones e industrias del mundo”, señaló el presidente de Microsoft, Sayta Nadella. Por su parte, la consejera delegada de Vodafone, Margherita Della Valle, agregó que el operador “asume un compromiso audaz con el futuro digital de Europa y África. Esta asociación acelerará la transformación digital de nuestros clientes comerciales”.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies