Tal como anunció en junio, Vodafone lanzó su tarifa de luz en España, haciendo oficial su participación en un mercado externo a las telecomunicaciones. No es la única compañía del sector que incursionó en el tema, pues ya lo hicieron MásMóvil, a partir de la compra de acciones para el control de la eléctrica Lucera, y Telefónica de la mano de un acuerdo con Repsol. Se abre así un nuevo foco de competencia entre operadores de España.
La tarifa de luz de la compañía promete ser “100 por ciento digital” y “sin permanencia”, además de que se gestionará exclusivamente a través de la aplicación Mi Vodafone. El monto será variable, según consumo, y “permitirá ahorros medios de hasta 10 por ciento en comparación con la competencia”, prometió el operador, que brindará el servicio a través de su división Energía.
Vodafone insistió en que la entrada en el negocio de comercialización de electricidad verde forma parte del propósito de la operadora de transformarse en una TechCo y dijo que su tarifa es “verde y de origen 100 por ciento renovable, a diferencia de otras opciones disponibles en el mercado”, en sintonía con su plan ya en ejecución de obtener toda la energía eléctrica de fuentes renovables.