Centros de datos deben reducir su consumo de agua ante sequía

El agua es un recurso cada vez más escaso ante las altas temperaturas y falta de lluvias en gran parte del mundo, especialmente en Europa y en zonas de Estados Unidos, en donde los suministros de agua potable corren el riesgo de colapsar.

En medio de esta situación crítica ambiental, los centros de datos suponen otra gran carga que amenaza con presionar aún más los recursos hídricos del planeta. Para que los centros de datos funcionen de forma eficiente requieren de una gran cantidad de energía y agua.

El agua es utilizada tanto para enfriar los servidores cuando se calientan por el uso operativo, así como para generar la energía que alimenta los centros de datos, ya que en muchos casos esta proviene de plantas hidroeléctricas.

El problema con el agua y la energía no es nuevo, pero ante la sequía prolongada y la probabilidad de sequías recurrentes en el futuro, los operadores de centros de datos deberán gestionar mejor el recurso e innovar en tecnologías alternativas para reducir su consumo.

Te puede interesar: La ola de calor en Reino Unido afectó la Nube de Google y Oracle

De acuerdo con los analistas de Global Data, “esto atraerá un creciente escrutinio y críticas sobre la forma en que los centros de datos consumen agua y alentará la presión para que se introduzcan nuevas restricciones”.

El análisis responde a la investigación que lanzó Thames Water, la compañía de servicios de agua y aguas residuales más grande del Reino Unido, sobre el excesivo consumo de agua de los centros de datos en la ciudad de Slough, al oeste de Londres, donde se concentran la mayoría de los servidores de Europa.

“No es necesario que los centros de datos utilicen agua de calidad potable para la refrigeración. Queremos ver cómo se puede usar y reutilizar el agua no potable sin tratar”, dijo John Hernon, gerente de desarrollo estratégico de Thames Water.

La investigación surge luego de que un operador solicitó un suministro de 25 litros de agua por segundo, pero la empresa de servicios públicos se resistió a la solicitud y planea hacer recortes a 15 millones de clientes.

Mientras tanto, en Holanda se revelaron cifras alarmantes de que un centro de datos de Microsoft consumió 84 millones de litros de agua en 2021, cuando la empresa había dicho que usaría de 12 a 20 millones de litros.

data center microsoft submarino

Los reguladores europeos están preocupados por el impacto de la demanda de agua de los centros de datos y cómo afectará a otros consumidores. Las autoridades de Londres han advertido que las viviendas en el oeste de la ciudad podrían verse afectadas porque los centros de datos han absorbido toda la capacidad eléctrica y de agua en esa zona.

Sin embargo, el problema es que al reducir el consumo de agua, algunos operadores de centros de datos han recurrido a sistemas de refrigeración por aire que pueden reducir el uso de agua drásticamente, pero que utilizan más energía eléctrica para funcionar.

Existen otras iniciativas para reducir el consumo de agua. Por ejemplo, Microsoft ha propuesto recolectar el agua de lluvia e incluso colocar los centros de datos bajo el océano para aprovechar las temperaturas frías de las profundidades.

Por su parte, Google ha invertido en plantas de energía solar y eólica para operar casi sin agua y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. Pero aún hay mucho trabajo por hacer, ya que todas estas opciones tienen un impacto tanto positivo como negativo en el medio ambiente.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies