El operador estadounidense Verizon realizó con éxito su primera prueba en el núcleo independiente (SA) de su red 5G, en una sesión de transmisión de datos de extremo a extremo. Ahora se propone comenzar a mover el tráfico en 5G SA en el segundo semestre de este año y alcanzar una comercialización completa en 2021.
Actualmente, las compañías estadounidenses que han lanzado 5G, incluyendo T-Mobile y AT&T, se basan en parte de la arquitectura de 4G LTE. La siguiente meta es construir 5G de manera autónoma para detonar todo el potencial, de rendimiento, velocidad y latencia, de la tecnología de quinta generación.
Verizon expuso que el diseño del núcleo 5G SA lo está desarrollando con una arquitectura de software a escala, basada en tecnologías IP. Resaltó que los beneficios de avanzar hacia la red autónoma son conseguir una gestión de los recursos en tiempo real, servicios optimizados entre las redes fijas y móviles, arquitectura escalable, mayor rentabilidad y capacidad en cargas de trabajo.
“El núcleo independiente 5G es fundamental para liberar los beneficios más avanzados de la tecnología, incluidos niveles notables de programabilidad para administrar las soluciones avanzadas y el tráfico exponencial que traerá 5G”, dijo el Vicepresidente de Planificación de Verizon, Bill Stone.
Además, 5G SA propiciará nuevos casos de uso en diferentes ámbitos como la educación, deportes, entretenimiento o fabricación, en compañía del Internet de las cosas, Realidad Virtual, Realidad Aumentada, nube, Inteligencia Artificial y el Aprendizaje Automático.