Ventas globales de chips alcanzan récord en tercer trimestre

En el tercer trimestre de 2021 se enviaron más unidades de semiconductores y se prevé que se venderán más de un billón en todo el año, los máximos niveles históricos, ya que la industria aumentó la producción en medio de la escasez de chips.

604

Al comienzo de noviembre, la Asociación de la Industria de Semiconductores (SIA) anunció que las ventas mundiales de chips sumaron 144.8 mil millones de dólares durante el tercer trimestre de 2021, un aumento del 27.6 por ciento respecto al mismo periodo del año anterior y de 7.4 por ciento frente al segundo trimestre de 2021. 

Relacionado: Se alivia crisis de chips, mercado global crecerá 17% en 2021: IDC

De este modo, durante el tercer trimestre de 2021, se enviaron más unidades de semiconductores que cualquier otro trimestre en la historia del mercado.

Adicionalmente, la SIA prevé que en todo el 2021 se venderán más de un billón de semiconductores, el total más alto registrado en la historia.

Las ventas globales para el mes de septiembre fueron de 48.3 mil millones de dólares, un aumento del 27.6 por ciento frente a septiembre de 2020 y de 2.2 por ciento en comparación con agosto de 2021.

Las ventas mensuales son compiladas por la organización World Semiconductor Trade Statistics (WSTS) y representan un promedio trimestral. La SIA representa el 98 por ciento de la industria de los semiconductores de EE. UU. por ingresos y casi dos tercios de las empresas no estadounidenses. 

Lee también: La petición de Intel, Qualcomm y AMD al nuevo presidente de Estados Unidos

“Los envíos de semiconductores alcanzaron máximos históricos en el tercer trimestre de 2021, lo que demuestra tanto la alta demanda mundial actual de chips como los extraordinarios esfuerzos de la industria para aumentar la producción para asistir esa demanda”, dijo John Neuffer, el director Ejecutivo de SIA.

“Las ventas en la región de las Américas lideraron el camino, aumentando más que cualquier otro mercado regional, tanto de mes a mes como de año a año”, complementó el presidente de la Asociación.

A nivel regional, las ventas aumentaron anualmente de la siguiente manera en las regiones del mundo: 33.5 por ciento en América, 32.3 por ciento en Europa, 27.2 por ciento en Asia Pacífico, 24.5 por ciento en Japón, 24 por ciento en China y 27.2 por ciento en todas las demás. 

Mientras que mensualmente crecieron 3.9 por ciento en América, 2 por ciento en Europa, 2 por ciento en Japón, 1.5 por ciento en China y 1.9 por ciento en Asia Pacífico y todas las demás.

Aumento de la producción de chips

En un informe reciente, la SIA atribuye este máximo histórico a que la demanda mundial está en su punto más alto y la escasez global de chips ha afectado a una variedad de industrias, por lo que la industria de los semiconductores ha tomado medidas extraordinarias para afrontar la escasez a corto, mediano y largo plazo.

Para encarar la crisis a corto plazo, se ha utilizado toda la capacidad disponible, ya que la construcción de una fábrica de semiconductores lleva entre un año y medio y dos años.

Por ello, para aumentar la producción de chips a corto plazo, es necesario aumentar la utilización de la capacidad de fabricación, y eso es lo que ha hecho la industria. Desde el primer trimestre de 2019, el uso de la capacidad trimestral de las fábricas ha estado muy por encima de la tasa ‘completa’, y en los últimos trimestres se ha mantenido por encima del 95 por ciento.

Esta mayor utilización ha resultado en un aumento de la producción. Desde el primer trimestre de 2020, la capacidad global de fabricación ha aumentado en más de 2 millones de inicios de obleas por mes, o más del 8 por ciento, y se estima que crecerá a cerca de 4 millones de inicios de obleas por mes para fines del próximo año, o más del 16 por ciento.

También ha conducido a unas ventas récord de chips, ya que cuatro de los primeros seis meses de 2021 establecieron nuevos récords de unidades vendidas mensualmente. Antes de septiembre, las ventas de junio habían sido las más altas hasta entonces, con casi 100 mil millones.

Y las ventas de chips para automóviles también registraron un récord, ya que en cada mes entre septiembre de 2020 y julio de 2021 el total de semiconductores automotrices superó el récord anterior, establecido en septiembre de 2018. 

A mediano plazo, la SIA indica que hay que completar la construcción actual y poner nuevas salidas para las fábricas, ya que hay varios proyectos que están en desarrollo y el objetivo de la industria es completarlos y aumentarlos a su máxima capacidad lo más rápido posible. 

En 2021, la industria mundial de semiconductores tiene como objetivo poner en línea 26 nuevas fábricas a nivel mundial, 3 de ellas en Estados Unidos; mientras hay otras 26 en construcción, 4 de ellas en EE. UU. 

Mientras que a largo plazo, la asociación indica que hay que aumentar el gasto de capital. Y explica que para aumentar la producción en un plazo mayor a dos años, es buen indicador que la industria lo haga a través de tasas de gasto de capital (capex). Y agrega que, a partir de este año, existe una clara tendencia hacia niveles crecientes y sostenidos de inversiones de capital.

Esto conducirá a un gasto récord de capital, ya que SIA prevé que el gasto de capital de la industria de semiconductores alcanzará su nivel más alto registrado en 148 mil millones de dólares y crecerá 30 por ciento en comparación con los niveles de gasto de 2020. 

Y, finalmente, el gasto capital anual representará un aumento significativo respecto a los niveles anuales anteriores. Se proyecta que las tasas de gasto anual promedien 156 mil millones entre 2021 y 2025, mientras que el promedio anual entre 2016 y 2020 fue de 97 mil millones, lo que implicará el crecimiento de las inversiones de capital en un 61 por ciento.