Televisa reportó resultados financieros sólidos al segundo trimestre de 2021, luego de que la venta de contenidos se disparara a una tasa de doble dígito previo a la venta de los activos a Univision. El incremento en ventas permitió que la utilidad registrara también un alza de doble dígito.
Las ventas consolidadas de Televisa al segundo trimestre de 2021 reportaron un alza de 10.8 por ciento respecto al mismo periodo del año anterior, hasta un total de 24.75 mil millones de pesos.
El alza se explica principalmente por un incremento de 16.6 por ciento en la venta de contenidos que aportaron un tercio de las ventas totales, con un total de 7.85 mil millones de pesos. La compañía explica que este incremento fue gracias a las mayores ventas por publicidad (32.1%) y por ventas de licenciamiento (10.3%), conforme la recuperación económica lleva a las compañías a promocionar sus marcas y se reinician eventos deportivos.
En abril pasado Televisa anunció un acuerdo para realizar la fusión de su unidad de Contenidos con Univision, por la cual recibirá 4.8 mil millones de dólares en una combinación de efectivo y acciones de la nueva compañía. Eventualmente, el segmento de Contenidos dejará de ser reportada por Televisa y pasará a la nueva compañía.
El segmento de cable, que aportó un 45 por ciento del total de ventas de Televisa, sumó 11.98 mil millones de pesos en ingresos, lo que representa un alza de 5.9 por ciento respecto al segundo trimestre de 2020. Asimismo, el segmento de servicios satelitales Sky reportó un alza de 1 por ciento a 5.57 mil millones de pesos.
Las ventas por Otros negocios, donde se incluyen los ingresos del área editorial, reportó también un alza importante de 115.2 por ciento a 1.2 mil millones de pesos. Televisa señala que este segmento se ha visto beneficiado por la apertura gradual de los establecimientos.
Pese al positivo desempeño durante el trimestre, Televisa consideró que aún existen riesgos derivados de la pandemia por Covid-19. “El deterioro de las condiciones económicas globales como resultado de la pandemia puede, en última instancia, reducir la demanda de nuestros productos en todos nuestros segmentos a medida que nuestros clientes reducen o difieren sus gastos”, dijo.
En términos operativos, Televisa cerró el segundo trimestre con un total de 14.31 millones de unidades generadoras de ingresos (RGU, por sus siglas en inglés) en el segmento del cable, luego de sumar 62 mil 100 en el trimestre de abril a junio de 2021.
En un comportamiento poco ordinario, el segmento de voz registró la mayor cantidad de adiciones netas, al sumar poco más de 35 mil RGU en el trimestre, con lo que la compañía atiende a un total de 4.41 millones de clientes por voz. El segmento de banda ancha llegó a un total de 5.56 millones de clientes luego de sumar más de 31 mil nuevos clientes.
Destaca también el positivo desempeño del segmento móvil que superó los 120 mil clientes por primera vez, al sumar 27 mil nuevos usuarios en el periodo.
En el caso de Sky, la oferta de banda ancha reportó la mayor cantidad de adiciones netas al sumar poco más de 9 mil nuevos clientes, para un total de 707 mil 115 conexiones. El servicio móvil reportó también un alza de 7 mil 721 nuevos clientes. El servicio de video registró un total de 7.48 millones de clientes, luego de sumar 2 mil 505 en el segundo trimestre.
Respecto a la utilidad por segmento, destaca que Contenidos reportó la mayor alza a una tasa de 23.5 por ciento año con año, seguida de cable con 7.8 por ciento, mientras que Sky reportó una caída de 3.4 por ciento.
La utilidad operativa consolidada de Televisa, después de gastos de administración y otros, fue de 3.98 mil millones de pesos mexicanos al segundo trimestre de 2021, lo que representa un crecimiento de 48 por ciento respecto al segundo trimestre de un año antes. La utilidad neta fue de 2.42 mil millones de pesos, 21.7 por ciento más respecto a un año antes.