DPL News AnalyTICs | Televisa se alista para conquistar streaming y dar batalla en telecomunicaciones
La decisión de Grupo Televisa de vender su negocio de contenidos a Univision obedece a que, aunque la empresa dirigida por Emilio Azcárraga ha aumentando su participación de mercado de TV de paga en México, enfrenta las mismas presiones competitivas que sus contrapartes en Estados Unidos, concretamente de proveedores OTT como Netflix, Amazon, HBO, Disney y algunos otros.
[metaslider id=”94051″]
.
El pasado martes 13 de abril, Televisa anunció sus planes para fusionar sus activos de medios, contenido y producción con Univision. Televisa transferirá sus activos de contenido a Univision y recibirá por ello 4 mil 800 millones de dólares (4.8 BUSD). Al final, Televisa será dueña de 45 por ciento del grupo de medios combinado (Televisa-Univision).
La fusión creará la empresa líder mundial en medios de comunicación en español. Adicionalmente, según el comunicado de prensa, la empresa combinada contará con la biblioteca más grande de contenido realizado en español, que junto con su capacidad de producción y alcance de audiencia (líder en los dos mercados de habla hispana más grandes del mundo: México y Estados Unidos), le proporcionara una ventaja competitiva para acelerar su transformación digital y participar en la oportunidad comercial global de streaming (contenido de video que se reproduce directamente a través de Internet), en español.
Televisa-Univision tendrá la capacidad financiera para invertir en el lanzamiento de su plataforma global de streaming en español (primer semestre de 2022), cuyo mercado llega a 600 millones de personas y donde sólo 10 por ciento de esa población utiliza actualmente un producto de streaming, según la empresa.
El acuerdo entre ambas compañías se concreta después de años de permitir la entrada y el crecimiento de las plataformas de streaming, principalmente de jugadores como Netflix, Amazon, HBO y Disney.
Televisa-Univision nace con el objetivo de crecer en este jugoso mercado y atender a la población de habla hispana.
En México, Televisa ha tenido problemas para adaptarse a la era del streaming y ha perdido parte de su audiencia ante Netflix. Aunque la empresa produjo más de 86 mil horas de contenido en 2020, sus telenovelas emblemáticas no se han conectado con el público joven, como lo hicieron hace décadas. La compañía tiene derechos sobre deportes, eventos especiales y produce noticias, películas, reality shows, programas para niños y programación educativa.

“Los nuevos socios que ingresan a Televisa-Univision, especialmente Google, le dan la fortaleza tecnológica a la nueva compañía.”
— Servando Vargas —
Por otra parte, durante mucho tiempo, Univision ha dependido en gran medida de las telenovelas de Televisa para cumplir con su horario de máxima audiencia. También enfrenta una mayor competencia de Telemundo, así como de canales en inglés, YouTube y servicios de streaming.
Univision lleva mucho tiempo ligada a Televisa a través de un acuerdo de derechos de programación a largo plazo. El convenio brindó acceso a Univision a programas de México, lo que le dio a la compañía pocos incentivos para crear su propia programación. Sin embargo, la falta de los derechos sobre la programación producida por Televisa se convirtió en un problema para Univision en la era del streaming.
Univision Communications Inc., con sede en Nueva York, es una empresa de medios de comunicación en español líder en Estados Unidos, que opera dos segmentos: redes de medios y radio.
El segmento de Redes de Medios incluye operaciones de televisión con 61 estaciones de transmisión propias y operadas; dos redes de transmisión líderes (Univision Network y UniMas); diez redes de cable (incluidas Galavisión, TUDN y Univision tlnovelas) y operaciones digitales (incluida una red de aplicaciones móviles y en línea, así como servicios de video, música y publicidad).
La compañía también tiene derechos sobre los equipos de la LIGA MX y ciertas propiedades de la UEFA.
Univision Radio incluye las 58 estaciones de radio que la compañía posee u opera. En 2020, Univision reportó 2.5 BUSD en ingresos y 966 millones de dólares en EBITDA (Earnings Before Interest, Taxes, Depreciation and Amortization; Utilidad antes de intereses, impuestos depreciación y amortización).
Con sede en la Ciudad de México, Grupo Televisa es una empresa líder en medios diversificados en el mundo de habla hispana. La compañía también es un importante operador de cable y satélite directo al hogar (DTH) líder en México. Ambos negocios representaron 65 por ciento de los ingresos totales del grupo en 2020, mientras que sus ingresos de contenidos representaron 31 por ciento de sus ventas totales. En 2020, Televisa reportó ingresos netos de 4.5 BUSD.