La Comisión Europea celebró su segundo diálogo digital de alto nivel con China, en el que se trataron temas como Inteligencia Artificial, regulación de datos, plataformas, investigación, innovación y seguridad de los productos vendidos en línea. Las partes ofrecieron información detallada sobre sus estrategias y prácticas en el ámbito digital y acordaron continuar con conversaciones técnicas sobre las TIC.
Desde la Comisión Europea señalaron que se brindó información actualizada sobre las novedades en materia normativa, como la Ley de Servicios Digitales y la Ley de Mercados Digitales. También sobre la Ley de Inteligencia Artificial, a partir de la cual se abrió el diálogo sobre la importancia de un uso ético de la tecnología. Se reiteró el apoyo a normas mundiales e interoperables en temas TIC y “se pidió a las autoridades chinas garantizar un entorno empresarial justo, basado en la reciprocidad”.
En el mismo encuentro se reafirmó la apuesta por acciones que ofrezcan garantías de seguridad a productos vendidos en línea, que ya funciona formalmente a partir del plan de cooperación de las partes. Ahora acordaron intercambiar rápidamente información sobre productos inseguros y organizar seminarios para intercambiar conocimientos y mejores prácticas, además de sumar actividades de concientización.
“Hoy hemos mantenido un diálogo franco con China sobre aspectos cruciales de nuestras políticas y tecnologías en materia digital. Deseamos cooperar. También tenemos que hablar de temas sobre los que disentimos. No podemos salvar las diferencias de opinión en un día, pero mantendremos el diálogo sobre cuestiones digitales, que tan fundamental son tanto para nuestras economías como para nuestras sociedades”, dijo Věra Jourová, vicepresidenta de Valores y Transparencia de la Comisión Europea, quien protagonizó el encuentro junto al viceprimer ministro de China, Zhang Guoqing.