Unión Europea define su Estrategia Digital Internacional
La Estrategia Digital Internacional de Europa dará prioridad a temas como IA, 6G, semiconductores, derechos humanos, entre otros.
La Unión Europea (UE) dio a conocer su Estrategia Digital Internacional, que tiene tres objetivos principales para continuar, de manera conjunta, con la transformación digital de los países de Europa que forman parte de la comunidad.
De acuerdo con la UE, no escatimarán sus esfuerzos para impulsar el desarrollo de nuevas tecnologías, entre ellas la Inteligencia Artificial (IA).
El primer objetivo tiene que ver con ampliar las colaboraciones a nivel internacional a través de la Red de Asociación Digital. La UE explicó que esto ayudará a fortalecer la competitividad y la seguridad.
El segundo es la implementación de una Oferta Comercial Tecnológica entre todos los países de la UE, por lo que participarán los sectores público y privado. Detalló que incorporarán componentes como fábricas de IA, inversiones en conectividad segura y confiable, infraestructura pública digital, ciberseguridad, entre otros.
Finalmente buscarán, como tercera prioridad, fortalecer la gobernanza digital global, promoviendo un orden digital global basado en normas, en consonancia con los valores fundamentales de la Unión Europea.
“La UE ha mantenido una larga colaboración en materia de prioridades digitales con países de todo el mundo, en particular a través de los Consejos de Comercio y Tecnología, las asociaciones digitales y diversos diálogos digitales y cibernéticos, así como de los acuerdos de comercio digital.
“La colaboración con los países socios también está avanzando, entre otros, en el marco del Portal Global y a través de nuevas Asociaciones de Seguridad y Defensa con sus aliados”, dijo la Unión Europea en un comunicado.
Áreas prioritarias para la transformación digital de Europa
La Unión Europea, además, definió seis áreas prioritarias en su plan.
- Infraestructura digital segura y confiable, esencial para permitir desarrollos en sectores críticos como la energía, el transporte, las finanzas y la salud.
- Tecnologías emergentes, como IA, 5G/6G, semiconductores y tecnologías cuánticas.
- Gobernanza digital que fomenta la cohesión social, protege los derechos humanos y los principios democráticos.
- Ciberseguridad, para reforzar la ciberdefensa de nuestros países socios como inversión directa en la propia seguridad de la UE.
- Identidades digitales e Infraestructura Pública Digital, hacia acuerdos de reconocimiento mutuo con socios clave que puedan simplificar los negocios transfronterizos y facilitar la movilidad de los ciudadanos.
- Las plataformas en línea seguirán promoviendo la protección de los niños en línea, la libertad de expresión, la democracia y la privacidad de los ciudadanos.