domingo, marzo 26, 2023
HomeDPL NEWSUna cuarta parte de las suscripciones móviles serán 5G para 2025 en...

Una cuarta parte de las suscripciones móviles serán 5G para 2025 en España

En 2018, 88% de los hogares españoles disponía de al menos una conexión con velocidad de 30 Mbps o más de bajada: ONTSI.

Para 2025, un 26 por ciento de las suscripciones móviles en España serán de la tecnología 5G, lo equivalente a 15 millones, con un volumen de facturación cercano a los 2 mil 100 millones de euros, de acuerdo con estimaciones del Informe anual del sector de contenidos digitales para 2019, elaborado por el Observatorio Nacional de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información (ONTSI).

En tanto, a nivel mundial se alcanzarán al menos mil 651 millones de abonados a 5G: de esa cantidad, 241 millones se concentrarán en el mercado europeo, generando ingresos por 27 mil millones de euros, lo que representará el 19 por ciento del total de ganancias del sector móvil.

Las redes 5G impactarán además en el mercado de video, al ofrecer mayor ancho de banda, capacidad de transmisión de datos y menor tiempo de respuesta. En la próxima década, se espera que 5G abra la puerta al desarrollo de nuevas modalidades de video, como la ultra alta definición, transmisión de experiencia en lugares públicos, la creación colaborativa de contenidos por parte de los usuarios, experiencias inmersivas y Realidad Aumentada.

Al mismo tiempo que los operadores despliegan 5G o se alistan para hacerlo en España, otras conexiones de alta velocidad se siguen expandiendo. El reporte señala que 88.2 por ciento de los hogares españoles disponía de al menos una conexión de 30 Mbps o más de bajada, cinco puntos porcentuales arriba respecto al promedio de los países de la Unión Europea.

En especial, la fibra hasta al hogar y LTE son las tecnologías que más han crecido, con un alcance de 77 y 99.5 por ciento para finales de 2018, respectivamente, por lo que la adopción digital en el país que da soporte a la distribución de contenidos digitales se sigue modernizando para satisfacer mejor las demandas en el tráfico de datos.

Televisión IP, líder en ingresos

La revolución tecnológica también se ha reflejado en el sector audiovisual de España y todo el mundo. Según los datos de ONTSI, desde 2013 se había visto una evolución positiva en la facturación de esta industria; sin embargo, en 2018 hubo un descenso de -0.7 por ciento, debido en parte a que el incremento de ingresos de la televisión abierta se ha desacelerado.

A la fecha, la televisión IP es la modalidad que lidera las ganancias del sector en la modalidad de pago (66% del total). Desde 2015, la IPTV ha crecido a una tasa anual de 44.4 por ciento hasta los mil 433 millones de euros en 2018, en cambio, la televisión satelital ha caído -13.6 puntos al año, hasta los 462 millones.

Violeta Contreras García
Violeta Contreras García
Reportera, editora y analista del ecosistema digital en América Latina, especializada en temas de política pública, regulación, transformación digital, 5G, Inteligencia Artificial, inclusión digital, género, espectro radioeléctrico, neutralidad de la red, ciudades inteligentes, derechos digitales, ciberseguridad, e-salud, seguridad pública y economía colaborativa. Cubre especialmente la agenda de Colombia, Perú, Costa Rica y Chile.

LEER DESPUÉS